Funcionarios/as de Lima Sur fortalecen sus conocimientos en agricultura urbana
en la Universidad Agraria de La Molina
18. 02.2019
“La falta de una tierra fértil no es una excusa para no producir ni crear espacios ambientales como los biohuertos”, sostuvo Juan Torres durante la pasantía a la Universidad Nacional de la Agraria La Molina (UNALM) dirigido a funcionarios/as de Lima Sur: Villa El Salvador (VES), San Juan de Miraflores (SJM) y Villa María del Triunfo (VMT) con el propósito de aprender más acerca de agricultura urbana.
El recorrido de la pasantía fue por la huerta hidropónica en donde los asistentes descubrían más acerca del cuidado de cada hortaliza que se les iban mostrando como por ejemplo la mandarina, el pepino, las fresas, etc.; y el gran huerto con grandes hectáreas de campo donde profesionales agrícolas y agrónomos cultivan gran variedad de frutas y verduras.
El Dr. Juan Torres, expresó que la finalidad de visitar el espacio es prender a cultivar en lugares desérticos como lo son los distritos de VES, VMT y SJM.
Todos los funcionarios se mostraron muy interesados en querer realizar asociaciones y convenios entre la universidad por medio de los profesores y sus respectivas municipalidades para poder brindar capacitaciones a la población y de esta manera que ellos también aprendan a cultivar hortalizas promoviendo así la creación de huertos y áreas verdes, la responsabilidad ambiental y ciudadanía.
Lenny Osorio, funcionaria de VES, manifestó que para ellos la pasantía en la UNALM fue una experiencia única en la que pudieron aprender mucho más a cerca del cultivo de hortalizas como también que todo lo observado y aprendido les brinda la iniciativa de querer llevar todo esto a los pobladores para que de esta manera logren construir huertos en donde la población pueda cultivar y sacar provecho de sus recursos. Además, añadió:
“Gracias a la concientización ambiental que nosotros vamos recibiendo, nuestros ambientes de trabajo han cambiado ya que ahora están ambientados con plantas y maseteros los cuales cuidamos y a la vez nos proporciona un buen ambiente laboral”.
Uno de los regidores de SJM, Daniel Salcedo, a pesar de manifestar su sentir frente a las autoridades que no promueven ni brindan el apoyo para su población en el cultivo e implementación de áreas verdes y naturales como la creación de huertos, expresó:
“Esta experiencia en la pasantía que tuvimos gracias a FOVIDA nos mostró cómo podemos aprovechar un gran recurso como el agua y gracias a esto generar grandes ideas y lograr pensar en que a pesar de que SJM sea un desierto se puede cultivar y con esto quizás sacarle provecho y cuidar de los espacios abandonados llevando capacitaciones a nuestros vecinos”, añadió el funcionario.
Esta pasantía en la UNALM fue organizada como actividad de fortalecimiento de capacidades de funcionarios(as) participantes del curso “Rol de los Gobiernos Locales en la atención del Cambio Climático con enfoque de género” que es desarrollado por FOVIDA, en el marco del proyecto “Mujeres en acción frente al cambio climático en tres distritos de Lima Sur”, en el mes de febrero con el apoyo de Adsis y el Ayuntamiento de Madrid.