Funcionariado de Lima Sur culmina con éxito el curso “Gobernanza Local para el Desarrollo Sostenible: Cambio Climático e Innovación Ambiental”
El cambio climático representa hoy una de las mayores amenazas ambientales, sociales y económicas a nivel mundial. Sus efectos, como el aumento de desastres naturales, la degradación de ecosistemas y la profundización de desigualdades, afectan especialmente a las poblaciones más vulnerables. En este contexto, las municipalidades desempeñan un rol decisivo para construir territorios resilientes y sostenibles.
En este marco, funcionarias y funcionarios de Lima Sur culminaron con éxito el curso “Gobernanza Local para el Desarrollo Sostenible: Cambio Climático e Innovación Ambiental”, orientado a fortalecer sus capacidades para diseñar e implementar políticas locales frente a los desafíos ambientales.
El proceso formativo reunió a representantes del Gobierno Regional Metropolitano de Lima y de las municipalidades de Lima Metropolitana, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador y Pachacámac. En total, participaron 40 funcionarias/os comprometida/os con promover una gestión ambiental efectiva desde sus territorios.
Durante el curso, se abordaron temas clave como la agricultura urbana, la formulación de Planes Locales de Cambio Climático (PLCC), la gestión de residuos sólidos y la conservación de ecosistemas, promoviendo una visión integral de gobernanza ambiental.
Yovana Garfias, directora del Área Lima de FOVIDA, resaltó la relevancia de la formación:
“Este curso ha sido fundamental en un momento en que el país necesita instituciones más fuertes, sensibles y cercanas a la población. Las municipalidades tienen un rol clave en la formulación e implementación de políticas climáticas y en fortalecer los espacios de gobernanza y diálogo con la sociedad civil.”
Beatriz Sierra, representante de la Fundación ADSIS, subrayó la importancia de traducir los aprendizajes en acciones concretas y en articulación con actores locales, como lideresas y jóvenes que trabajan por la sostenibilidad en el territorio.
Desde el Ministerio del Ambiente, Jesús Villegas, director de la Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación, participó como invitado especial y destacó:
“Estos espacios fortalecen la gestión del conocimiento que tanto se necesita en materia de cambio climático. El curso ha permitido reflexionar sobre temas cruciales como la agricultura urbana, la gestión de residuos sólidos y los planes locales, herramientas fundamentales para actuar desde la gestión municipal frente a los desafíos ambientales.”
Las/os representantes municipales también compartieron sus experiencias. Víctor Misha, gerente de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Villa María del Triunfo, indicó que lo aprendido permitirá implementar estrategias ambientales adaptadas a la realidad de cada distrito, trabajando con vecinas/+os, colegios e iglesias para cambiar la cultura ambiental y reducir la disposición inadecuada de residuos sólidos.
Daniel Mayta, especialista ambiental de la Mucipalidad de Villa El Salvador, resaltó la aplicabilidad de los conocimientos adquiridos:
“En VES estamos desarrollando un programa piloto de agricultura urbana en todo el distrito y fortaleciendo la implementación de nuestro Plan Local de Cambio Climático. Además, las estrategias aprendidas para la gestión de residuos sólidos nos han permitido abordar uno de los principales desafíos de nuestra municipalidad, adaptando las acciones a nuestra realidad local.”
Por su parte, Jose Chaparro, especialista ambiental de la Municipalidad de San Juan de Miraflores, señaló:
“Este curso nos ha permitido aprender mejores formas de enfrentar los retos ambientales. Temas como la agricultura urbana y la gestión de residuos se vinculan directamente con nuestras ordenanzas locales y nos brindan soporte técnico para cumplir con las medidas de mitigación y adaptación.”
El curso reafirmó el compromiso del funcionariado de Lima Sur con una gestión ambiental más efectiva y participativa, orientada a la construcción de territorios resilientes e inclusivos. Impulsado por Fomento de la Vida (FOVIDA) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, Fundación ADSIS, Manos Unidas y DKA Austria, forma parte de los esfuerzos conjuntos por promover políticas locales que respondan a los desafíos del cambio climático con enfoque de género, sostenibilidad y participación ciudadana.
Estas acciones se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), el ODS 13 (Acción por el clima) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), fortaleciendo la cooperación y el aprendizaje colectivo para avanzar hacia un futuro más equilibrado y sostenible.
Conoce otras publicaciones: durante el curso, las y los funcionarios de Lima Sur iniciaron la capacitación con el curso “Gobernanza Local para el Desarrollo Sostenible” (ver publicación) y participaron en la pasantía a la hacienda agroecológica Bioagricultura Casa Blanca en Pachacámac, fortaleciendo sus conocimientos en agricultura urbana y prácticas sostenibles (ver publicación).