Ofertaron 9 variedades de semillas tradicionales, cultivadas de forma orgánica y sostenible, basadas en prácticas ancestrales
Con éxito se desarrolló la preventa de semilla de papa tradicional y con certificación del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA) en la Dirección Regional de Agricultura Junín, hasta donde llegaron asociaciones de productores/as y un comité de semilleristas provenientes de las regiones de Huancavelica y Junín.
Se trata de la Asociación de Productores Agropecuarios Unión Chanquil, la Asociación de Productores y Acuícolas Sumacc Soncco, la Asociación de Productores Agropecuarios, Agroindustrial y Artesanal Minasca, así como el Comité de Semilleristas de San José de Apata.
Los agricultores como Zósimo Ataypoma Escobar, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios, Agroindustrial y Artesanal Minascca de Huancavelica, explicaron a detalle a los compradores el proceso de preparación, producción y cosecha de las semillas de las variedades Huayro macho, Qqorani, Wencos, Sumacc Soncco, Peruanita, Amarilla Tumbay, Camotillo, Wiracuchi y Huevo de indio.
“El objetivo de este evento es conocer la oferta de semillas de papa nativas tradicionales y certificadas de la campa 2024-2025 e identificar a potenciales compradores de semillas de papas nativas”, dijo la Ing. Milagros Ysuhuaylas, especialista de Gestión Empresarial en FOVIDA.
FONCODES anunció el requerimiento de más de 58 toneladas de semilla
Durante el evento, el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) anunció que para este año se necesita 58 mil 84 kilos de papa en las variedades de peruanita y yungay en la categoría y clase certificada, al cual los productores pueden ofrecer sus semillas a través de los núcleos ejecutores de Comas, Chacapampa y Ulcumayo.
Gino Medrano, especialista de Proyectos de FONCODES – Huancayo, exhortó a las y los productores a entregar sus cartas de presentación al fondo, especificando la clase y categoría de semilla que tienen, de forma que sea más sencillo ponerse en contacto con ellos.
¿Cuál es el procedimiento de producción de la semilla nativa?
Zósimo Ataypoma, explicó que todo comienza con la selección de un terreno agrícola óptimo, para luego proceder con el arado a pie o con chaquitaclla, un estilo de arado que sirve o se aplica en zonas altas o de pendiente donde ni tractores ni bueyes pueden tener acceso.
Posteriormente, los cultivos deben ser abonados con biol, abono orgánico líquido que se produce a partir de la fermentación de desechos orgánicos, como estiércol de animales y residuos vegetales, estrategia que los agricultores aprendieron gracias a las escuelas de campo desarrolladas por FOVIDA.
Cuando los cultivos alcanzan un determinado tamaño se realiza la selección de papa positiva y negativa, que consiste en dejar en el campo de cultivo solo a las plantas con condiciones óptimas y desechar a las que tienen señales de enfermedad, como tener las hojas amarillas o los tallos con manchas negras.
Por su parte, Yulisa Mayhua Enciso parte de la Asociación de Productores y Acuícolas Sumacc Soncco explicó que una vez cosechadas, los cultivos de papa son seleccionadas en cuatro categorías: la categoría 1) dirigida a la venta en mercados, la 2) destinada a las semillas para la próxima campaña agrícola, la 3) que es para el consumo familiar y la 4) para la elaboración de chuño (papas deshidratadas).
“Ustedes los han visto, y han conocido de ellos, cómo son los procedimientos, las fortalezas y dificultades que tienen. Ellos son los expertos, son ellos los que conocen como enfrentar la variabilidad climática. Ellos se han dedicado por años al mejoramiento genético a través de formas naturales” resaltó el Ing. Ángel Villavicencio Ángel especialista en agroecología de FOVIDA, destacando la participación y protagonismo de los productores durante el evento.
Los integrantes de las asociaciones agroecológicas y el comité de semilleristas, esperan que estos eventos se repliquen y permitan tener mayor demanda.
Puedes ponerte en contacto con ellos a los siguientes números:
- Asociación de Productores Agropecuarios Unión Chanquil – Edwin Montes (913320906)
- Asociación de Productores y Acuícolas Sumacc Soncco – Edwin Palomino (981555894)
- Asociación de Productores Agropecuarios, Agroindustrial y Artesanal Minasca – Gregorio Ataypoma (954119500)
- Comité de Semilleristas de San José de Apata – Nora Valenzuela (948856162)