Lideresas de Lima Metropolitana harán seguimiento concertado a Instancias Distritales de Concertación según la Ley 30364
- Mediante el Plan de Seguimiento Concertado a las Instancias Distritales de Concertación, instrumento que fortalecerá sus labores de vigilancia en el marco de la prevención de la violencia de género
- Además, dieron a conocer los desafíos de las Instancias Distritales de Lima Metropolitana en la lucha contra la violencia de género
21.10.2020.- Lideresas integrantes de las Instancias Distritales de Concertación para la prevención, sanción y erradicación de la violencia hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar en Lima Metropolitana acordaron implementar instrumento para el seguimiento concertado a las Instancias con el fin de monitorear su funcionamiento en el marco de la Ley N°30364. Esto durante el Conversatorio con Lideresas para el Seguimiento Concertado de las Instancias de Concertación de la Ley N° 30364 en Lima Metropolitana.
Mediante el Plan de Seguimiento Concertado a las Instancias Distritales de Concertación las lideresas de Lima Metropolitana monitorearán el funcionamiento y cumplimiento de las funciones asignadas a estos espacios según la Ley N° 30364, norma promovida por el Estado peruano con el fin de prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia contra las mujeres por su condición de tales, y contra los integrantes del grupo familiar.
Durante el conversatorio virtual, las lideresas de los distritos de Lima Sur, Norte, Este y Oeste también hicieron hincapié en los desafíos de las Instancias Distritales de Concertación que integran e identificaron los siguientes:
- Reactivar el funcionamiento de las instancias en los distritos, donde no están activas por diferentes factores y cuyas sesiones se suspendieron por el contexto de la pandemia.
- Evaluar estrategias para mejorar y garantizar la participación de operadores de justicia en las Instancias para el trabajo articulado.
- Revertir la limitada continuidad de participación de los representantes de las instituciones públicas, lo que dificulta establecer acuerdos.
- Fortalecer los conocimientos y rol de las instituciones al interior de las instancias, especialmente de las funcionarias/os que dirigen las Instancias, respecto al funcionamiento de estos espacios y la Ley N° 30364
- Asignar presupuesto para el desarrollo de las actividades del plan de trabajo de las Instancias.
- Incorporar a los alcaldes en las sesiones de la Instancia Distrital, para liderar el trabajo y para darle todo el respaldo institucional a un tema tan prioritario para el desarrollo de los distritos con un enfoque de igualdad.
Las lideresas que participaron en el evento integran las Instancias Distritales de Concertación para la prevención, sanción y erradicación de la violencia hacia la mujer y los integrantes del grupo familiar de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Lurín, San Martín de Porres, Comas, Carabayllo, Independencia, Los Olivos, El Agustino y Cercado de Lima.
El conversatorio fue realizado por el Grupo Técnico de Seguimiento Concertado para la Prevención y Atención de la violencia hacia la Mujer y Grupo Familiar de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza y participaron como parte de la comisión organizadora COPEME, Propuesta Ciudadana, Servicios Educativos del agustino SEA, DESCO, FOVIDA, Municipalidad de Lima Metropolitana, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Defensoría del Pueblo y intergAccion.
Lideresas y miembros del Grupo Técnico de Seguimiento Concertado para la Prevención y Atención de la violencia hacia la Mujer y Grupo Familiar de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza durante el conversatorio virtual.
Nota:
- Las Instancias Distritales de Concertación, tiene como finalidad elaborar, implementar, monitorear y evaluar las políticas públicas encargadas de combatir la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar a nivel provincial y promover el cumplimiento de la Ley Nº 30364, ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
- Más allá del contexto de la pandemia, hasta la fecha de los 43 distritos de la provincia de Lima, solo 30 han instalado sus Instancias Distritales de Concertación, que tienen por finalidad combatir la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar