Entramos a la recta final de este proceso electoral donde se elegirá a más 1900 nuevas autoridades a nivel nacional, quienes asumirán las gestiones de los gobiernos regionales y municipales, en ese marco lideresas de San Juan de Miraflores revisaron los planes de gobierno de las y los candidatos a las alcaldías de su distrito, durante la actividad denominada “Candidaturas bajo la lupa de las mujeres: Revisión de Planes de gobierno de candidatas/os a las Alcaldía de Lima Sur”.
El taller congregó a lideresas de organizaciones sociales, de base, espacios de concertación y redes de mujeres que realizan acciones de incidencia y vigilancia a las políticas locales para la atención de la violencia basada en género, la igualdad de género y el cambio climático. Además, tuvo como finalidad identificar y analizar las propuestas a favor de los derechos de las mujeres y acciones para hacerle frente al cambio climático en los planes de gobierno propuesto por las organizaciones políticas que participan en el proceso electoral municipal 2022.
Para ello, revisaron minuciosamente cada una de las propuestas en función a 5 ejes:
- Atención de la violencia de género
- Cambio Climático y género
- Políticas de igualdad de género
- Seguridad Ciudadana
- Derechos económicos de las mujeres
Los resultados no fueron nada alentadores, en tanto, identificaron pocas propuestas de parte de las y los candidatos, en relación a dichos ejes, pese a la situación de violencia que viven las mujeres y los problemas ambientales que atraviesa el distrito.
Atención de los derechos de las mujeres
Según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), entre los años 2020 al 2021, 1403 casos fueron atendidos en los Centros de Emergencia Mujer del distrito. De estos casos, el 83.8% de las víctimas fueron mujeres, mientras el 16.2% fueron hombres. Entre los tipos de violencia más denunciadas están la violencia física y psicológica. Asimismo, se ha registrado que del año 2015 al 2020, 9 mujeres fueron víctimas de feminicidio, una de las formas más extremas de la violencia basada en género.
De acuerdo a los reportes del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres e Integrantes Del Grupo Familiar (Aurora), hasta agosto de 2022, en el distrito se registraron 200 casos atendidos a personas afectadas por hechos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, de los cuales el 86.5% son mujeres.
Considerando los datos anteriores, las lideresas de San Juan de Miraflores revisaron los planes de gobierno de 10 candidaturas a la Alcaldía (9 hombres y 1 mujer). Solo 6 partidos políticos han considerado propuestas para la atención de la violencia contra las mujeres, entre las propuestas más resaltantes se encuentra la implementación de la Casa de la Mujer y casas refugios para víctimas de violencia, la implementación de servicios municipales de asesoría legal y psicológica, creación de programas de prevención contra la violencia y programas de capacitación en actividades de emprendimiento dirigido a mujeres víctimas. Estas propuestas corresponden a Alianza por el Progreso, Avanza País, Acción Popular, Juntos por el Perú, Renovación Popular y Podemos Perú.
Del mismo modo, se identificó que solo Frente Esperanza, Acción Popular, Juntos por el Perú, Renovación Popular y Podemos Perú cuentan con propuestas relacionadas a políticas de igualdad de género, entre ellas se encontró: la implementación de servicios de cuidado de niñas y niños, la creación de un programa para la atención de la salud sexual y reproductiva de las mujeres, la elaboración de planes de educación sexual municipal con enfoque preventivo dirigido a adolescentes. Programas y proyectos de desarrollo integral de las mujeres, implementación de políticas y prácticas con enfoque inclusivo, intercultural y de género, la creación de centro de promoción y desarrollo de la mujer y la elaboración del Plan de Igualdad de Oportunidades.
Asimismo, se identificó que la mayoría de los partidos políticos no cuentan con un lenguaje inclusivo en sus propuestas, además que algunas de sus propuestas son declarativas y otras difusas.
Propuestas para la atención de los efectos del cambio climático
En el año 2020, FOVIDA identificó que uno de los principales peligros climáticos a los que están expuestos las mujeres y hombres en San Juan de Miraflores son las lluvias inusuales, bajas temperaturas, huaycos y movimiento de masas. Asimismo, que las zonas de más vulnerabilidad frente al movimiento de masas son Nueva Rinconada, Rinconada, Pamplona Alta y Pampas de San Juan de Miraflores. Además, CENEPRED en el año 2020 encontró que 79,816 viviendas están en un nivel alto de vulnerabilidad ante sismos. En cuanto a superficie de áreas verdes, solo se cuenta con 1,65 m2 por habitante, muy por debajo de los 9m2 que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Finalmente, con relación a la gestión de residuos sólidos, San Juan de Miraflores se encuentra entre los 10 primeros distritos que más residuos domiciliarios general al año.
Respecto a esta situación, los candidatos a este distrito han incorporado en sus planes de gobierno propuestas principalmente vinculadas a la gestión de residuos sólidos tales como la implementación de planta de tratamiento y segregación de residuos, implementación de contenedores soterrados, recuperación de puntos críticos de disposición y mejora del sistema de recojo de residuos sólidos, la implementación de campañas de sensibilización ciudadana sobre reciclaje de basura, campañas de recojo de desmonte. Estas propuestas provienen de Partido Somos Perú, Partido Patriótico del Perú, Podemos Perú, Juntos por el Perú, Renovación Popular, Partido Morado y Fuerza Popular respectivamente.
Entre otras propuestas que coinciden los partidos antes señalados, se encuentra el mejoramiento, recuperación, conservación y creación de nuevas áreas verdes: parques y jardines, además de la implementación de programas de arborización, relanzamiento del vivero municipal, la conformación de comités de gestión para el mejoramiento y equipamiento de áreas verdes y la construcción de un sistema de riesgo. Estas propuestas forman parte de los planes de gobierno de las candidaturas de Partido Morado, Juntos por el Perú, Avanza País, Partido Patriótico del Perú, Frente Esperanza, Renovación Popular, Alianza para el progreso y fuerza popular.
Por otro lado, Acción Popular es el único partido que plantea fomentar el turismo sostenible que revalore los espacios naturales no reconocidos como las Lomas y la realización de un estudio sobre contaminación ambiental. Lo mismo ocurre respecto a propuestas de gestión de riesgos, solo Podemos Perú y Acción Popular son los únicos partidos que proponen medidas para la gestión de riesgos de desastre Del mismo modo, solo Podemos Perú y Partido Patriótico del Perú cuentan con propuestas relacionadas al tratamiento de residuos de mascotas y programas de esterilización.
Cabe señalar, que solo algunos partidos tales como Acción Popular, Frente Esperanza y Podemos Perú son los únicos que incorporan propuestas para la atención del cambio climático de manera explícita. El primero plantea el diseño e implementación de políticas locales orientadas a disminuir la contaminación ambiental y a la mitigación al cambio climático, mientras que el segundo propone la implementación del Programa EDUCCA y el programa de incentivos a las buenas prácticas ambientales. Finalmente, el tercero propone la implementación de un programa de gestión del riesgo y vulnerabilidad en el marco de acciones para mitigar el cambio climático.
Puedes revisar estas y otras propuestas identificadas en los planes de gobierno de las/os candidatas/os de Villa El Salvador aquí.
Foro público con candidatos y candidatas
A partir de la revisión de los planes de gobierno, las lideresas organizaron un encuentro con las y los candidatos al distrito para conocer sus propuestas para la atención de los derechos de las mujeres y el cambio climático.
A este evento fueron invitados los 11 candidatos; sin embargo, solo 6 confirmaron su participación y 3 estuvieron presentes: Alex Trujillo, candidato por Acción Popular; Gregorio Contreras, del Partido Morado, y Richard Gonzales de Juntos por el Perú.
Además, al finalizar la rueda de presentación de propuestas y escuchar las preguntas de la audiencia, suscribieron el “Acta de compromiso por la atención de los derechos de las mujeres a la igualdad, vidas libres de violencia y de los efectos del cambio climático en la gestión municipal de San Juan de Miraflores 2023-2026”, comprometiéndose a cumplir con la agenda de las mujeres de llegar a la alcaldía.
Mira el evento completo en la siguiente transmisión.
Lideresas de COMUTRAFRECC presentan sus apreciaciones sobre las propuestas
A partir del diálogo con los candidatos, las lideresas de San Juan de Miraflores presentaron sus impresiones sobre las propuestas y lo que implica para ellos la firma del acta de llegar a la alcaldía.
Escucha qué dijeron en el siguiente video: