Durante su visita a Lima, agricultores del Grupo Impulsor de Semillas Nativas (GRISEN) lograron reunirse con ocho nuevos congresistas para conseguir apoyo para la presentación y posterior aprobación de la “Ley general del sistema tradicional de semillas nativas en el marco de la conservación y uso sostenible de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura”.

El GRISEN está conformado por la Confederación Campesina del Perú (CCP), la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP), la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Convención Nacional del Agro Peruano (CONVEAGRO), la Asociación de Guardianes de la Papa Nativa del Perú (AGUAPAN), la Organización Nacional de Mujeres Indígenas, Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) y la Asociación Nacional de Productores Ecológicos (ANPE).

Los legisladores que respaldaron la propuesta y recibieron a la comitiva de agricultores, fueron Margot Palacios, Alfredo Pariona y Jorge Coyla de la bancada de Juntos por el Perú; Flavio Cruz e Isaac Mita de Perú Libre; Jorge Morante de Somos Perú; Silvana Robles de la Bancada Socialista y Silvia Monteza de Acción Popular.

Durante las reuniones de trabajo, los agricultores del GRISEN pudieron explicar ampliamente a los legisladores la importancia de la propuesta de Ley de semillas nativas para la protección de los sistemas tradicionales y conocimientos ancestrales para la defensa contra la biopiratería, la promoción de la agrobiodiversidad y acceso a mercados en bien de promover la seguridad alimentaria.

En respuesta a este pedido los congresistas señalaron a través de sus redes sociales y páginas oficiales:

“Como congresista, estoy comprometida con esta iniciativa, consciente de su impacto en la vida de nuestras comunidades campesinas, nativas e indígenas” declaró la congresista Margot Palacios de la bancada de Juntos por el Perú.

Por su parte el congresista Flavio Cruz escribió “Su propuesta busca establecer un marco normativo que fomente la gestión sostenible y autónoma de las semillas nativas por parte de nuestros agricultores, garantizando su conservación frente a la amenaza de los transgénicos”.

Asimismo, Alfredo Pariona, resaltó que, “esta ley busca contrarrestar el uso de transgénicos y fortalecer los sistemas de semilla nativa como base de la seguridad y soberanía alimentaria” resaltó el congresista Alfredo Pariona Sinche.

Sigrid Bazán quien acompaña la iniciativa desde el inicio destacó la trascendencia de contar con un marco legal de semillas nativas, principalmente en el contexto actual, en el que se pretende impulsar el cultivo de transgénicos en el país.

En esta línea la congresista Silvia Monteza, expresó “[la ley de semillas nativas] evitará la privatización y se garantizará el acceso y uso equitativo para cada agricultor. Además, impulsaremos la pequeña y mediana agricultura en comunidades andinas, pueblos indígenas y caseríos”.

El compromiso de los legisladores fue de trabajar junto a los agricultores para conseguir la aprobación de esta norma. “Trabajaremos juntos para impulsar una ley que garantice su preservación y promueva la agricultura sostenible” aseguró Isaac Mita.

 

Los agricultores agrupados en el GRISEN esperan que los congresistas cumplan con el compromiso firme de respaldar la presentación y aprobación de la propuesta de ley en los próximos meses en beneficio de los pequeños y medianos agricultores y todos los peruanos.