De acuerdo al informe de la FAO (2022), cada año las mujeres enfrentan desigualdades en situaciones de inseguridad alimentaria. Además, la participación de las mujeres en espacios de decisión es poca. De acuerdo a Oxfam (2020), sólo en el 5% de comunidades originarias campesinas las mujeres son presidentas de juntas comunales y en las comunidades nativas o amazónicas es sólo del 4%. Sumado a ello, las condiciones climáticas y políticas han agudizado las brechas género, que afecta principalmente a las mujeres. Frente a ello, FOVIDA y Oxfam organizaron el 2do encuentro de voceras climáticas andinas y amazónicas, a fin de recoger los sentires y problemáticas de las mismas lideresas, desde sus territorios, y construir de manera conjunta propuestas para enfrentar la crisis agroalimentaria y climática.
Durante este espacio de diálogo donde participaron voceras de 20 organizaciones gremios del país, Rosalía Clemente, presidenta de la Confederación Nacional Agraria (CNA), resaltó el importante trabajado de la pequeña agricultura familiar para garantizar la seguridad alimentaria del país y resguardar la diversidad de productos que consumimos.
Por su parte Huamaní, responsable del eje de Justicia ambiental y climática de Oxfam en Perú, alentó a las participantes a compartir sus experiencias y propuestas puesto que sus voces representaban a las mujeres de sus regiones. Además, Martha Cuentas, directora ejecutiva de FOVIDA, lamentó que el Fenómeno del Niño global y costero haya empobrecido a los campos y que las mujeres sean las más afectadas puesto que ha aumentado su participación en la producción, mas no en los espacios de decisión. Asimismo, saludó la participación de las lideresas y coincidió con Suyana afirmando que el espacio se construiría una importante agenda para ser presentada a las y los decisores políticos.
Impactos diferenciados en tiempos de crisis climática
Este espacio también buscó Identificar los impactos diferenciados por género de la crisis climática (fenómeno del niño costero y fenómeno del Niño global, entre otros eventos climáticos) y alimentaria en la agricultura familiar peruana. Ante ello, Beatriz Salazar, especialista del Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES) informó que de acuerdo a INDECI (2022) las bajas temperaturas y las lluvias intensas habían afectado más a las mujeres del 2019 al 2021.
En cuanto a la afección en la agricultura, indicó que, hasta mayo del presente año, las lluvias habían afectado a más de 68 mil hectáreas cultivadas, causando la pérdida de más de 44 mil hectáreas de cultivo. Asimismo, advirtió que para el 2024 el SENAMHI pronosticó que el Niño Costero y Global provocaría lluvias por encima de lo normal en la costa norte y la sierra norte.
Frente a este contexto, Beatriz resaltó que los efectos de estos fenómenos naturales eran claramente diferenciados, puesto que durante el Niño Costero “el tiempo dedicado al trabajo doméstico/comunitario no remunerado se incrementó para las mujeres en mayor medida que para los hombres”.
Por su parte, los investigadores Eduardo Zegarra y Yeni Vásquez, presentaron algunos hallazgos del estudio sobre Agricultura familiar en tiempos de crisis, realizado para Oxfam. Parte del estudio evidencia la prevalencia del machismo y el abandono general del gobierno hacia las productoras agropecuarias. Además, indica que hubo una sobre carga de trabajo desde la pandemia, una baja representatividad de las mujeres en las organizaciones agrarias y la titularidad de la tierra sigue recayendo en los varones.
En el estudio también muestra que las políticas para las mujeres rurales no existían antes del 2021 y no fue hasta que se creó la Dirección de la Promoción de la mujer Productora Agraria y la Ley 31168 sobre empoderamiento de la mujer rural e indígena estableciendo la creación de un fondo, que buscó atender a esta población. Sin embargo, los avances no son muy alentadores hasta la fecha.
Voceras climáticas construyendo agendas
Luego de una ardua discusión y diálogo las voceras climáticas pudieron consensuar un pronunciamiento con 15 demandas que exigen una política integral a favor de las mujeres rurales, campesinas, indígenas andinas, amazónicas y costeras. Estas demandas están dirigidas a funcionarios y funcionarias de gobiernos locales, regionales y nacionales.
Algunas de las demandas giran en torno a la reestructuración del Ministerio de Agricultura y Riego del Perú (MIDAGRI), a fin de que responda a sus necesidades, el cambio de fondo de la política pública agraria para descentralizar los recursos, la actualización participativa del Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO) y el Padrón de Productores Agrarios (PPA) con data diferenciada para evidenciar el impacto diferenciado del cambio climático.
También exigen la promoción de la participación de las mujeres en las directivas de las organizaciones agrarias. En esta línea también se exige mayor fortalecimiento de capacidades de las mujeres.
Por otra parte, también resaltaron la importancia de garantizar el incremento gradual del Fondo de Emprendimiento de Mujer Rural e indígena a fin de que contribuya a fortalecimiento de su autonomía económica.
¿Cómo afecta a las mujeres la crisis climática y alimentaria?
Te compartimos los testimonios de cuatro voceras climáticas que nos muestran las problemáticas desde sus territorios, cómo les afecta a ellas y qué vienen haciendo.
- Lucinda Quispealaya, presidenta de la Fareje-Junín, hace un llamado a las autoridades y a la sociedad civil a unirse para garantizar la seguridad alimentaria en el país.
- Liz Chavez, presidenta de la cooperativa Inpami, en Junín, habla sobre los efectos del cambio climático en la agricultura y el efecto diferenciado.
- Isabel Cruz, representante de Conveagro- Ayacucho, señala que las mujeres, en especial las originarias, son invisibilizadas.
- Isabel del Águila, representante de la Femunarel-Loreto, cómo ha ido afectando el cambio climático a las comunidades de la selva, en especial a Loreto.
Nota:
Las voceras climáticas que construyeron las propuestas forman parte de las siguientes organizaciones de mujeres y gremios agrarios a nivel nacional: Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), Convención del Agro Peruano (CONVEAGRO), Confederación Nacional Agraria de Perú (CNA), Confederación Campesina del Perú (CCP), Asociación Nacional de Productos Ecológicos (ANPE – PERÚ), Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP) y lideresas de la comunidad campesina de San José de Apata, distrito de Apata (provincia de Jauja, departamento Junín); a nivel regional: Federación Agraria Selva Maestra Region San Martin (FASMA), Cooperativa Agraria Intirun Pachata Micuchisun (INPAMI), Asociación Regional de Productores Ecológicos Orgánicos de Ayacucho (ARPOA), Asociación Regional de Productores Ecológicos de Amazonas (ARPEAM), Federación Departamental de Campesinos del Cusco (FDCC), Federación Provincial de Mujeres de San Martín (FEPROMO), Organización Regional de Loreto (ORNAL), Organización Regional de Nacionalidades Amazónicas de la Selva Central (ORNASEC), Asociación de Productores Orgánicos Regional Lambayecano (ASPORL), Federación Agraria Regional de Junín (FAREJ), Federación de Mujeres Nativas Agrarias de la Región de Loreto (FENMUNAREL); y a nivel local: Federación de Comunidades Nativas del Alto Curaray y Arabela (FECONACA), Comité de Vaso de Leche de Carumas (Moquegua).