Villa El Salvador, 10 de octubre de 2025.
En medio de una crisis social y política que ha debilitado la confianza ciudadana, el Colectivo de Concertación por la Equidad de Género de Villa El Salvador reafirma que la organización social sigue siendo una fuerza capaz de transformar el futuro.
Hace unos meses, el Colectivo, junto a organizaciones de mujeres y de base, impulsó una movilización sin precedentes que reunió más de mil firmas para exigir la creación de un Sistema Local de Cuidados. La Municipalidad de Villa El Salvador recibió formalmente esta demanda y asumió el compromiso de instalar una Mesa de Cuidados con especialistas y representantes de la sociedad civil para elaborar una propuesta distrital.

Como parte de ese proceso, se realizó un diagnóstico participativo en distintas zonas del distrito —escuelas, parques y espacios comunitarios—, donde madres, padres y familias respondieron encuestas sobre las condiciones y necesidades de cuidado.
Durante cuatro meses, el equipo recogió información clave sobre la distribución del trabajo de cuidados, las brechas en el acceso a servicios y las desigualdades que enfrentan las mujeres cuidadoras.
Los resultados, presentados el 10 de octubre en la Municipalidad, muestran que el 79 % de las personas cuidadoras son mujeres, la mayoría dedica más de ocho horas diarias a estas labores y seis de cada diez redujeron o dejaron su empleo por esas responsabilidades.
“Estos datos confirman lo que las mujeres venimos diciendo hace años: sin cuidados no hay vida, y sin políticas que los reconozcan, la desigualdad se profundiza”, afirmó Carmen Quispe Saavedra, presidenta del Colectivo.
Con esta base, la Mesa de Cuidados elaborará una propuesta para fortalecer los servicios existentes y construir un Sistema Local de Cuidados que garantice el derecho a cuidar y a ser cuidado en igualdad.

