La violencia contra las mujeres es un problema vigente y grave en Villa El Salvador, afectando no solo la salud física y emocional de las víctimas sino también con altos costos sociales y económicos para las familias, la comunidad y el Estado, siendo una prioridad su atención tanto a nivel de la prevención como en la mejora de los servicios de atención en las instituciones públicas. En esa línea, se formuló y aprobó mediante Ordenanza Municipal N°474-MVES, el Plan Distrital contra la Violencia hacia la Mujer del distrito de Villa El Salvador periodo 2022-2030.

Este plan se constituye en un instrumento de gestión municipal que busca contribuir en la prevención y atención articulada y efectiva de la violencia de género que afecta a las mujeres del distrito, en toda su diversidad. Los objetivos estratégicos y ejes de acción se encuentran alineados a la Ley N.º 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y la Política Nacional de Igualdad de Género (PNIG), garantizando que mujeres ejerzan sus derechos libres de violencia, impidiendo la discriminación en todas las esferas de su vida, pública y privada.

Dicho instrumento ha sido elaborado de manera participativa, articulando esfuerzos entre el Equipo Técnico de la Municipalidad, la Comisión Municipal, ambas reguladas por Resoluciones de Alcaldía, las organizaciones de la sociedad civil y, sobre todo, las mujeres organizadas del distrito, quienes aportaron en el proceso de diseño y formulación del Plan Distrital Contra la Violencia hacia la Mujer de Villa El Salvador 2022-2030, a través de sus reflexiones y propuestas en espacios de consenso participativo y validación de la presente herramienta de gestión.

En este marco, FOVIDA, Alternativa y Demus, en el marco del Proyecto “Mujeres organizadas de Lima Norte y Lima Sur, tejiendo alianzas en el ejercicio y exigibilidad de su derecho a una vida libre de violencia de género”, ejecutado con el apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, Gobierno Vasco y Fundación Adsis, ha considerado importante contribuir en la difusión del contenido del Plan, en una versión amigable, tanto a nivel del funcionariado municipal, organizaciones sociales de mujeres y población en general, a fin de que se constituya en una herramienta práctica de información, gestión y seguimiento de su aplicación en el distrito.