El cambio climático es uno de los desafíos que enfrentamos en la actualidad. A medida que el planeta se calienta, los efectos del cambio climático se vuelven cada vez más evidentes en todos los aspectos de nuestras vidas. Uno de los sectores más impactados es el de la seguridad alimentaria, ya que el clima juega un papel fundamental en la producción y disponibilidad de alimentos. El aumento de las temperaturas, los eventos climáticos extremos y los cambios en los patrones de lluvia están alterando los sistemas alimentarios a nivel mundial, amenazando la capacidad de las comunidades para acceder a alimentos suficientes, nutritivos y seguros.
Ante este escenario, es importante tomar las medidas preventivas respectivas, desde todos los niveles de gobierno, y el trabajo coordinado con la sociedad civil. En ese marco las lideresas organizadas en el colectivo “RED DE LIDERESAS POR LA ACCIÓN CLIMÁTICA DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO” tienen un conjunto de propuestas que buscan fortalecer la resiliencia de las comunidades del distrito frente a los peligros climáticos, a través de un conjunto de propuestas sintetizadas en su Agenda de Género y Cambio Climático de VMT – Actuemos por una ciudad sostenible.
Agenda de género y cambio climático de VMT
En el marco de su Agenda, es que las lideresas priorizaron el desarrollo de dos propuestas relacionadas a la salud y seguridad alimentaria: la ordenanza de agricultura urbana y Programa Familias Villamarianas Saludables Frente Al Cambio. Estas dos propuestas fueron presentadas antes diversas autoridades a nivel Nacional (Congreso de la República y Ministerio del ambiente), a nivel metropolitano (Municipalidad de Lima) y a nivel local con diversos funcionarios/as de la municipalidad de Villa María del Triunfo, alcanzando importantes acuerdos, cómo la revisión de las propuestas por parte de las gerencias y subgerencias encargadas, y la conformación de equipos técnicos de trabajo para la aprobación de las propuestas priorizadas.
Y para lograr el cumplimiento de los acuerdos establecidos con las autoridades y los funcionarios/ras, es que las lideresas desplegaron acciones de vigilancia, realizando reuniones de trabajo con regidores/as y con representantes de diversas unidades orgánicas de la municipalidad como la Gerencia de Gestión Ambiental, Gerencia de Desarrollo Social y Subgerencia de Salud y Poblaciones Vulnerables, realizaron un seguimiento del estado de ambas propuestas.
Reunión con la Gerencia de Gestión Ambiental para la Propuesta de Ordenanza de Agricultura Urbana
Reunión con la Gerencia de Desarrollo Social para la presentación del Programa Familias Villamarianas Saludables
Todo el esfuerzo realizado se ve plasmado en el reporte de vigilancia elaborado por la RED DE LIDERESAS POR LA ACCIÓN CLIMÁTICA DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO, con el aval de sus organizaciones de base, y del conjunto de instituciones participantes, y la asesoría técnica de FOVIDA. Las lideresas de Villa María del Triunfo seguirán vigilante en la propuesta relacionada a la agricultura urbana, debido a que la municipalidad ha pedido que ya no sea una modificatoria, sino que se pueda presentar como una ordenanza nueva. Por ello, en la presentación de su reporte de vigilancia reconocen que su trabajo aún no ha finalizado, y es importante seguir organizadas y vigilantes por la aprobación de sus propuestas en sus distritos.
Esta intervención forma parte del proyecto “Fortalecimiento de la gobernanza climática en el marco de Agenda 2030 en Lima Sur: adaptación e innovación frente a riesgos climáticos en asentamientos humanos peri-urbanos de Perú” que ejecuta FOVIDA con el apoyo de la Fundación ADSIS y el Ayuntamiento de Madrid.