Villa María del Triunfo, diciembre de 2024 – Con la participación de 69 vecinos, vecinas y representantes de diversas organizaciones, se presentó el estudio “Servicios de cuidado en Villa María del Triunfo: mapeo, caracterización y percepciones de la comunidad”. Organizado por la Red de Mujeres de Villa María del Triunfo y Fovida. El evento abordó los desafíos que enfrenta la comunidad en la gestión de los servicios de cuidado en el distrito.
El estudio reveló que el 78% de los servicios son comunitarios y gestionados principalmente por mujeres, sin suficiente respaldo de los gobiernos locales o nacionales. La cobertura es alarmantemente baja: solo 1 de cada 20 niños/as de 0 a 5 años accede a programas como Cuna Más o Educuna. Además, los servicios para adultos mayores y personas con discapacidad severa son casi inexistentes.
Basado en datos solicitados a instituciones estatales como MIDIS, MIMP, MINEDU y MINTRA, el estudio destaca la falta de coordinación y la invisibilización de grupos como la población LGTBIQ+, además de evidenciar desigualdades en el acceso a estos servicios.
Margarita Díaz Picasso, responsable del estudio, destacó la urgencia de diseñar políticas inclusivas y sostenibles que respondan a las necesidades del distrito. En el panel moderado por Katia García, las lideresas Nelly Cardozo, Raquel Gavilano y Bertha Jáuregui reflexionaron sobre el cuidado como un trabajo esencial, exigiendo un mayor compromiso estatal para garantizar un sistema de cuidados justo y equitativo.
Raquel Gavilano, presidenta de la Red de Mujeres de Villa María del Triunfo, destacó la relevancia de la incidencia política, especialmente para la población con discapacidad: «Con información adecuada, podemos exigir derechos y proponer ordenanzas que respondan a nuestras realidades«.
Desde su experiencia como cuidadora comunitaria, Nelly Cardozo, presidenta de la Asociación Distrital de Promotoras de Salud, afirmó: «Es clave brindar información y atención de calidad para empoderar a nuestras comunidades y cambiar su futuro«. Además, advirtió que muchas mujeres agravan su salud al enfrentar la doble o triple carga del cuidado, especialmente en zonas de extrema pobreza que son numerosas en el distrito.
El evento concluyó con el anuncio de la Red de Mujeres sobre la continuidad de la campaña de recolección de firmas para promover un sistema distrital de cuidados en Villa María del Triunfo.