Más de 80 lideresas fortalecerán sus capacidades para la elaboración de agendas en cambio climático con enfoque de género

Con la participación de lideresas de las comunidades de Jauja, Huancayo y Satipo, en Junín, y Huachocolpa, en Huancavelica; y la presencia de invitadas especiales como la ex congresista de la República Indira Huilca, se dio inicio, este 05 de julio, a la Escuela de liderazgo para el fortalecimiento de la actoría política de las mujeres en las políticas de cambio climático con enfoque de género, impulsada por FOVIDA, gracias al apoyo de Manos Unidas.

Durante la presentación, que se realizó de manera virtual, la directora ejecutiva de FOVIDA, Martha Cuentas, sostuvo que el programa será un espacio donde las mujeres, con todo el conocimiento que tienen, muchas veces milenarios; junto a expertos podrán fusionar saberes que les permitirá desarrollar sus capacidades y el ejercicio de su liderazgo.

“Espero que el proceso que hoy inicia sea enriquecedor y que les permita más adelante poder plantear políticas que puedan beneficiar a todas las mujeres de Junín y Huancavelica y por qué no de todo el país. Este programa nos convoca a continuar aprendiendo y desarrollando la agenda que nuestro territorio necesita”, señaló Martha.

Por su parte, la socióloga y ex congresista, Indira Huilca, se mostró agradecida por la oportunidad de poder compartir con otras lideresas que están dispuestas a impulsar una trayectoria de participación, de presencia social en representación de sus comunidades. Asimismo, resaltó que la escuela busca que las lideresas puedan defender el ejercicio de los derechos, no solo para ellas mismas, sino también para el beneficio de su comunidad.

La excongresista también enfatizó en dos grandes retos que asumen actualmente las mujeres: la igualdad entre hombres y mujeres y la lucha contra los efectos del cambio climático. En ambos casos resaltó el gran protagonismo que deben tener ellas, no solo como la parte afectada, sino como mujeres que forman parte de la solución.

“No hay fórmula mágica, la única manera para que esto empiece a cambiar es que nosotras mismas tengamos un mayor protagonismo. A nosotras no solo me refiero a las mujeres que ya están en política o han estudiado leyes, sino las mujeres de diferentes regiones, de diferentes procedencias étnicas y culturales, que hablan diferentes lenguas…”, recalcó Indira.

La Escuela de Lideresas abordará el análisis de las desigualdades y el liderazgo transformador, los impactos diferenciados del cambio climático y desarrollo territorial, y la construcción de la agenda de género. Además, las sesiones virtuales se realizarán a través de la plataforma Zoom, y serán retransmitidas en el Facebook institucional de FOVIDA.

Sobre el programa de la escuela

La escuela busca tiene la finalidad de que las mujeres campesinas y ashánincas desarrollen y fortalezcan sus capacidades de liderazgo, actoría política para la incidencia en la defensa derechos ambientales y su acción frente al cambio climático con un enfoque de género.

El programa se desarrollará en tres módulos con 13 sesiones interactivas para el análisis, reflexión y construcción de ideas respecto al problema público del cambio climático.