FOVIDA forma parte de la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo de Mercados de Abastos recientemente instalada

Durante un evento protocolar y con la presencia de diversos representantes sector público, privado y la sociedad civil, se instaló la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo de Mercados de Abasto, espacio que busca atender las necesidades de los comerciantes, fomentando la digitalización, formalización y el fortalecimiento de sus capacidades.

FOVIDA también fue parte de este importante evento que marca un hito en el desarrollo de los mercados, ya que ha sido invitada a formar parte del equipo académico y/o centros de investigación de la mesa ejecutiva, acreditada por el Ministerio de Producción.

Desde nuestra institución agradecemos la confianza para permitirnos formar parte de este importante equipo, que estamos seguros aportará en la mejora de los más de 270 mil puestos de comerciantes del país. Así como también contribuirá al empoderamiento económico de las mujeres.

Mesa Ejecutiva

Foto: Minagri

En su intervención, el Ministro de Producción, Luis Chicoma Lúcar, saludó a todas las instituciones que conforman la Mesa Ejecutiva y resaltó la importancia de poner en valor a los mercados de abasto, ya que su contribución a la sociedad es mucho más que una transacción o un comercio de productos perecibles.

La pandemia, por el COVID-19, ha evidenciado la problemática que venían afrontando los Mercados de Abasto, los cuáles se han agudizado durante estos meses. Además, ha evidenciado la poca gestión que hay al interior de ellos, los cuales muchas veces no promueven una participación igualitaria entre hombres y mujeres, pese a que representan más del 70% de trabajadoras.

mesa ejecutiva

En este sentido, en su participación, el representante de la Federación Nacional de Mercados de Abasto del Peru-FENATM, Ricardo Ramos, mostró su confianza en la reciente mesa instalada para no solo reconocer problemáticas y propuestas, sino establecer soluciones efectivas.

“Estamos confiados de que en esta mesa no solo se reconocerán las problemáticas y las propuestas, sino también se establecerán soluciones efectivas que la FENATM siempre ha demandado al gobierno nacional y sub nacional. Además, queremos que sea un espacio permanente porque queremos que se logren soluciones sostenibles y de largo plazo”, sostuvo.

“Tenemos el compromiso de garantizar la alimentación saludable y la economía de nuestros pueblos”, añadió.

FENATM

Por su parte, el  ministro de Desarrollo de Agricultura y Riego, Federico Tenorio, señaló que la producción de la Agricultura familiar peruana constituye el principal proveedor de los mercados de abastos del país.

“El 75% de los alimentos que consumen los peruanos y peruanas provienen de los pequeños productores de Agricultura Familiar”, subrayó.

El evento también contó con la participación del Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Ministerio del Ambiente, la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), la FAO en Perú, y demás representantes de la mesa.