Una delegación del Ayuntamiento de Madrid, España, visitó Lima Sur para conocer de cerca los avances impulsados en materia de gobernanza climática, a través del trabajo articulado entre FOVIDA, las comunidades locales y autoridades de Lima Metropolitana.

Esta visita permitió visibilizar los resultados alcanzados en tres proyectos consecutivos, que han fortalecido la acción comunitaria, la gestión local y la articulación de redes para enfrentar los desafíos del cambio climático en el territorio.

Lomas de Paraíso

El recorrido se inició en las Lomas de Villa María del Triunfo, un ecosistema clave para la adaptación y mitigación frente al cambio climático y la protección de la biodiversidad de Lima. En este espacio natural, se destacó el trabajo liderado por la Asociación Ecoturística Lomas de Paraíso, que promueve la conservación ambiental y el turismo sostenible.

El intercambio permitió reconocer los avances logrados por la organización en articulación con FOVIDA, autoridades y población local, reafirmando la importancia de las Lomas como un espacio vivo para la sostenibilidad del territorio.

Como parte de la jornada, representantes de la Gerencia Regional de Lima Metropolitana, responsables de la gestión del Sistema de Lomas, compartieron los avances y desafíos para la gestión de estos ecosistemas, fundamentales para la sostenibilidad ambiental del territorio metropolitano.

Asimismo, se presentó el proceso de elaboración del Plan de Sitio para las Lomas, un instrumento técnico que está actualmente a la espera de aprobación y que busca fortalecer la protección y uso sostenible de estas áreas naturales, garantizando su conservación a largo plazo.

kd

dj 

Lomas de Paraíso en Villa María del Triunfo, un ecosistema clave para la adaptación y mitigación frente al cambio climático.

Comunidades organizadas que impulsan resiliencia climática

El recorrido continuó en el Asentamiento Humano Paraíso Alto, donde vecinas y vecinos compartieron cómo, tras recibir capacitaciones comunitarias, vienen impulsando la implementación de un Ecoparque con enfoque climático a través de faenas comunales. Esta iniciativa forma parte de su Plan de Acción Climática Comunitaria, en el que han planteado medidas de mitigación y adaptación para enfrentar los impactos del cambio climático en su territorio.

gI

hL 

Vecinas y vecinos de Paraíso Alto impulsan la implementación de un Ecoparque con enfoque climático a través de faenas comunales

Posteriormente, en el Asentamiento Humano Quebrada Alta del Paraíso, Janet Cosme, presidenta de la olla común, compartió la experiencia de su comunidad. Explicó que, tras recibir formación y apoyo técnico, decidieron priorizar la construcción de un muro de contención como medida preventiva ante los deslizamientos provocados por las lluvias.

OO 

En Quebrada Alta del Paraíso, la comunidad priorizó la construcción de un muro de contención como medida adapatación ante movimiento de masas.

Redes de mujeres liderando la acción climática

Finalmente, la jornada concluyó con un encuentro con las redes de mujeres de Lima Sur, quienes compartieron los avances logrados en sus procesos organizativos y su participación activa en la acción climática con enfoque de género. Durante este espacio, destacaron sus estrategias para visibilizar las demandas de las mujeres e incidir en políticas públicas desde una mirada territorial y ambiental.

Las organizaciones participantes fueron:

  • Colectivo de Mujeres Trabajando frente al Cambio Climático (COMUTRAFRECC)

jk 

  • Mujeres Articuladas por la Agenda de Género y Cambio Climático de Villa El Salvador (VES)

jj 

  • Red de Mujeres por la Acción Climática de Villa María del Triunfo (REDLAC)

hd 

  • Red Interdistrital de Mujeres de Lima Sur

jj

  • Colectivo de Defensoras Ambientales de Pachacámac

]ou 

Este encuentro no solo visibilizó sus propuestas, sino que reafirmó la necesidad de seguir fortaleciendo espacios donde las voces de las mujeres sean protagonistas en la construcción de territorios más sostenibles, equitativos y resilientes.

h

Esta visita permitió evidenciar los resultados concretos alcanzados gracias a tres proyectos consecutivos desarrollados por FOVIDA y financiados por el Ayuntamiento de Madrid, que han contribuido al fortalecimiento de la acción comunitaria, la gestión ambiental local y la participación de mujeres y jóvenes en Lima Sur.

Actualmente, estas iniciativas se articulan en el proyecto “Mujeres y jóvenes incidiendo en la gobernanza frente a los impactos diferenciados del cambio climático en Lima Sur”, que continúa promoviendo una gestión ambiental participativa y sustentable en el territorio.