En el marco de la formulación del Plan Multianual de Actividades (PMA) 2025-2026, el Colectivo de Concertación por la Equidad de Género de Villa El Salvador y Fovida participaron en una sesión clave de la Instancia Distrital de Concertación (IDC).
Este espacio reunió a 16 participantes de la IDC con el propósito de evaluar y proponer mejoras en la prevención y atención de la violencia de género, conforme a la Ley 30364, el Protocolo de Actuación Conjunta y la Norma Técnica de Salud 180.
Diagnóstico basado en vigilancia ciudadana
Como insumo principal, se presentó el reporte de vigilancia ciudadana, elaborado por un Comité de Vigilancia conformado por organizaciones de mujeres del distrito que integran el Colectivo de Concertación por la Equidad de Género de Villa El Salvador. Este reporte reúne información obtenida mediante encuestas a 618 usuarias de servicios de justicia y salud, y entrevistas a representantes de 14 instituciones públicas, incluyendo comisarías, Centros de Emergencia Mujer (CEM), centros de salud y justicia, entre otros.
El diagnóstico abarcó el periodo 2020-2024 y destacó alertas relacionadas con el desempeño de las instituciones públicas que integran la IDC, como el Ministerio Público, comisarías y centros de salud mental comunitarios.
Principales hallazgos
El reporte 2022 reveló que solo el 6% de las usuarias completó la ruta de atención integral. En las comisarías, un 27% calificó el trato como regular o malo, un 34% se sintió incómoda con las preguntas realizadas, y el 31% indicó que no se aplicó la Ficha de Valoración del Riesgo, crucial para proteger a las víctimas.
En 2023 persistieron problemas críticos: el 72% de usuarias en comisarías no recibió información sobre medidas de protección, y un 58% en salud no fue sometido a tamizaje de violencia. Además, un 13% en CEM reportó intentos de conciliación con agresores, y el 26% en comisarías fue desalentado de denunciar.
Cabe señalar que en el reporte 2024, el 90% de las usuarias en Centros de Salud destacó un trato respetuoso y empático.
Avances en la formulación del PMA 2025-2026
El evento concluyó con grupos de trabajo que elaboraron propuestas estratégicas basadas en los hallazgos del reporte. Estas acciones son fundamentales para fortalecer la articulación de las instituciones que integran la IDC, garantizando una atención integral con enfoque de género.
Con este proceso, el Colectivo de Concertación por la Equidad de Género de Villa El Salvador y Fovida reafirman su compromiso en la lucha contra la violencia de género, contribuyendo a mejorar los servicios esenciales para las víctimas y promoviendo un cambio estructural en beneficio de la comunidad.