En el marco del Día de la Mujer Indígena, lideresas de la “Red provincial de mujeres indígenas luchando contra la violencia en Satipo” en coordinación con el grupo “Voz y Fuerza de las Mujeres” y la Federación Regional de Mujeres Indígenas Asháninkas, Nomatsiguengas y Kakintes – FREMANK; así como, autoridades comunales, organizaciones de artesanas y emprendedoras indígenas articularon esfuerzos para conmemorar y reconocer el trabajo de la mujer indígena para desplegar acciones en su territorio frente a la violencia de género, del 4 al 5 de setiembre.
En el primer día las lideresas presentaron de manera creativa un sociodrama con el fin de validar la “Propuesta para la adecuación de los servicios de atención de la violencia contra las mujeres indígenas y los integrantes del grupo familiar de la provincia de Satipo”, la cual fue elaborada de manera participativa por las mujeres de los grupos mencionados, como producto de sus acciones de vigilancia el mes de agosto en Satipo. Esta propuesta fue respaldada por las mujeres asistentes, así como por los operadores de justicia presentes.
En el segundo día, las lideresas no solo participaron en actividades recreativas y de confraternidad, sino que también se enfocaron en brindar información crucial al público sobre el directorio de operadores de justicia a nivel provincial y local.
Las mujeres indígenas tienen un rol fundamental en las comunidades, luchan por su territorio, por su biodiversidad, la identidad de sus pueblos, etc.; sin embargo, siguen sufriendo múltiples violencias. En esta fecha de conmemoración, mediante estas acciones lideresas de las comunidades de Satipo reafirmaron su compromiso en su continua lucha por una vida libre de violencia.
Las actividades fueron organizadas por la Gerencia de Desarrollo de Pueblos Indígenas de Satipo, en articulación con FOVIDA, Flora Tristán y Proyecto Solidario.
#MujerIndígena