Pronunciamiento: Plataforma por la Democracia

Con una campaña de falsedades sobre la ausencia de transparencia y rendición de cuentas, las bancadas congresales de: Fuerza Popular, Perú Libre, Renovación Popular, Alianza para el Progreso, Unidad y Diálogo Parlamentario, buscan imponer, sin debate, una ley cuyo objetivo es afectar el derecho de asociación, expresión y participación de un amplio sector de organizaciones sociales e instituciones. Esta medida forma parte de un proyecto que busca reforzar el control sobre las instituciones democráticas y debilitar la capacidad de la sociedad civil para resistir su avance autoritario.

El dictamen para esta ley, al igual que muchas normas emitidas por este Congreso, afecta a las organizaciones sociales y a las instituciones que luchan por los derechos de las y los trabajadores, defensoras y defensores ambientales, comunidades campesinas y nativas, los pueblos originarios y de las mujeres en su diversidad, así como a aquellas instituciones que promueven los derechos humanos, el derecho pleno a la educación y la salud, el fortalecimiento de la democracia, la transparencia y la lucha contra la corrupción. Tal como demuestran varias experiencias de regímenes autoritarios, esta norma es solo el primer paso de una ofensiva política y legal mucho más amplia, que profundizará la represión, el terruqueo y la criminalización de la protesta social y de los dirigentes sociales y de las instituciones democráticas.

En ese marco, exigimos a la coalición que maneja el Congreso y el Gobierno que regrese el proyecto a comisiones e inicie un proceso de consulta y diálogo con los diversos sectores de la sociedad civil para trabajar, con seriedad y sin imposiciones, un proyecto alternativo que se oriente a ampliar los mecanismos de transparencia, participación y asociación.

Hacemos un llamado a las organizaciones sociales, a las plataformas ciudadanas, a las fuerzas políticas democráticas, a los medios de comunicación y a la ciudadanía en general, a que haga sentir su voz bajo todas las modalidades a su alcance y que se incluya en sus agendas de movilización la defensa de nuestros derechos como organizaciones democráticas.

A los dos días del mes de diciembre, 2024, suscriben el pronunciamiento:

  1. Asociación Nacional de Centros – ANC
  2. Coordinadora Nacional de Derechos Humanos – CNDDHH
  3. Confederación General de Trabajadores del Perú – CGTP
  4. Asamblea Nacional de los Pueblos – ANP
  5. Fomento de la Vida-FOVIDA
  6. Foro Educativo
  7. Grupo Propuesta Ciudadana
  8. Asociación de personas que ejercemos el trabajo sexual «Miluska Vida y Dignidad»
  9. Instituto de Defensa Legal – IDL
  10. Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán
  11. Partido Morado
  12. Red Muqui
  13. Equipo Docentes del Perú – EDOP
  14. Tejedoras por la Democracia
  15. En Movimiento
  16. CEDAL – Centro de Derechos y Desarrollo
  17. Asociación Pro Derechos Humanos – APRODEH
  18. Comité Oscar Romero – SICSAL PERU
  19. Paz y Esperanza
  20. Fraternidad laica Carlos de Foucauld-Lima
  21. La Red de Trabajadores de las Artes y las Culturas
  22. Movimiento Manuela Ramos
  23. Equipo Nacional de Lectura Pastoral de la Biblia Perú (LEPABIPE)
  24. Asamblea Nacional de los Pueblos – ANP
  25. Comité Ana Tallada
  26. Foro Salud
  27. Consejo Nacional de Salud – CNS
  28. Asociación Arenas y Esteras
  29. Nuevo Perú por el Buen Vivir
  30. Colectivo Evangélicos presente
  31. AETE Facultad de Teología y Religión
  32. Coordinadora Anticapitalista
  33. Primero la Gente
  34. Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible-GRUFIDES
  35. Servicios Educativos El Agustino – SEA
  36. Movimiento Ciudadano Frente al Cambio Climático-MOCICC
  37. Colectivo Laboratorio de Política y Cultura
  38. MUNIRED
  39. Movimiento No a La Ley Antiforestal
  40. Movimiento de Trabajadores Cristianos Base Boterin Callao
  41. Acción por los Niños
  42. ASEDUF
  43. Amnistía Internacional Perú.
  44. Nuestro Sur
  45. Resucita Perú Ahora