Entre los representantes destaca el conservacionista de semillas nativas Jorge Figueroa Quinto y Evelyn Mantari, de la asociación de productoras Heroínas Toledo de San Antonio.
Con la participación de las principales organizaciones de agricultores/ras y productores/ras de papa de las nueve provincias de Junín, así como actores aliados como FOVIDA, la Universidad Nacional del Centro del Perú, Agromercado, el Centro Internacional de la Papa, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), entre otros se conformó la Mesa Técnica de la Papa Región Junín.
Este espacio permitirá coordinaciones para identificar problemas en torno al sector agrario, mejorar la competitividad de producción y la comercialización de papa, fortaleciendo la asociatividad de los pequeños/as productores/ras y abriendo paso a la articulación de diversos mercados.
“Los agricultores tenemos un gran problema, no contamos con el apoyo del gobierno central. Tenemos suficientes productos, pero no contamos con mercados para vender” dijo Jorge Figueroa, el conservacionista de semillas de Masma Chicche, elegido como representante de la provincia de Jauja dentro de la mesa técnica.
Además, Figueroa lamentó que los agricultores/ras no cuenten con un seguro agrario en un contexto en el que el cambio climático ocasiona graves consecuencias en el sector, generando lluvias prolongadas, granizadas y en otras ocasiones sequías y heladas que estropean los cultivos y generan pérdidas económicas cuantiosas.
“Pienso que la mesa técnica va a permitir dar a conocer los problemas a los que nos enfrentamos en las comunidades y buscar soluciones. Por ejemplo, este año es probable que perdamos el 50% de nuestras cosechas por la rancha (enfermedad ocasionada por un hongo que afecta los tallos y tubérculos), perderemos la mitad de los invertido”, lamentó el agricultor.
Para Evelyn Mantari (24), productora de la asociación de Heroínas Toledo de San Antonio – Concepción, única mujer dentro de la Mesa Técnica, este espacio permitirá visibilizar la importante labor de las mujeres dentro de la agricultura, empoderando sus emprendimientos y liderando sus iniciativas en busca de mercados para ofrecer sus cultivos de papa nativa.
“En el rubro de la agricultura se ve más a los hombres, pero las mujeres también somos importantes. Mi asociación está compuesta por mujeres, por eso digo que también estamos participando activamente. Esta Mesa nos permitirá capacitarnos y seguir impulsando nuestra participación”, resaltó la joven agricultora.
La mesa técnica pretende ser un espacio para visibilizar las problemáticas que enfrenta la agricultura en la región y buscar soluciones conjuntas que involucren a los productores/ ras con actores del Estado, organizaciones aliadas, entidades académicas y de investigación.