El 1 de julio, la Red Interdistrital de Mujeres de Lima Sur presentó su Agenda Política ante autoridades locales, instituciones públicas y organizaciones sociales en el auditorio de la Parroquia Óscar Romero. Participaron más de 60 personas, incluyendo lideresas sociales, representantes de gobiernos locales e instituciones de Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Lurín.
Este evento reafirmó a la Red como actora política clave en la lucha y defensa del derecho a la igualdad de las mujeres, respaldada por la exposición gráfica de sus tres años de trabajo e incidencia. La jornada permitió consolidar alianzas y compromisos concretos para avanzar en la atención de sus derechos.
La Agenda Política, construida colectivamente, recoge propuestas en nueve ejes estratégicos, pero en esta presentación se enfatizaron tres como prioridad inmediata: violencia de género, derecho al cuidado y ciudad inclusiva, sostenible y frente al cambio climático. Fue presentada por Katia García, Elizabeth Choquehuanca y Lola Flores, y comentada por funcionarias como Karla Paula Reyes Allpoc (Municipalidad de Villa El Salvador), Catty Romero Mozombite (Demuna), Corayma Guevara (Municipalidad de San Juan de Miraflores) y Angélica Agüero (Red Interdistrital de Mujeres de Lima Norte).
Entre las instituciones presentes estuvieron el Centro de Emergencia Mujer de Villa El Salvador, la Red Integrada de Salud, el Centro de Salud Mental Comunitario de VES, la Subprefectura de VES y Lurín, y el Cedif Santa Rosa de VMT. La participación de estos actores fortaleció el compromiso de articular esfuerzos para implementar las propuestas de la Red.
Este hito marca un nuevo momento en la incidencia política de las mujeres organizadas de Lima Sur, que, desde su experiencia y trabajo colectivo, buscan transformar las políticas públicas locales hacia una sociedad más justa, inclusiva y con igualdad de género.
⇒ Descarga aquí la Agenda Política y conoce en detalle sus propuestas y compromisos para Lima Sur.