“Detrás de la neblina, las Lomas de Paraíso vuelven a florecer”.
La apertura de las Lomas de Paraíso, en Villa María del Triunfo, es uno de los eventos más esperados del año en el A.H. Quebrada Alta del Paraíso. Esta jornada no solo invita a recorrer un paisaje de gran biodiversidad, sino que también refleja el esfuerzo constante de la Asociación Circuito Ecoturístico Lomas de Paraíso por conservar este ecosistema y promover un turismo responsable.
El pasado 20 de julio, más de 200 personas llegaron desde temprano para sumarse a las rutas guiadas por las y los miembros de la Asociación, quienes compartieron sus conocimientos sobre la flora, fauna y el valor ambiental del lugar.
La apertura de lomas es fruto del esfuerzo conjunto de la Asociación Lomas de Paraíso, la comunidad de Quebrada Alta, colectivos ambientales y personas voluntarias, quienes se organizan con dedicación durante todo el año para ofrecer a visitantes una experiencia segura, educativa y memorable, reafirmando su compromiso como guardianes y guardianas de este valioso ecosistema.
El día inició con una ceremonia simbólica de pago a la tierra a cargo de Gerónimo Huayhua, presidente de la Asociación Circuito Ecoturístico Lomas de Paraíso. En sus palabras de apertura, el señor Huayhua destacó el rol que tienen las y los jóvenes para continuar el cuidado de las lomas en beneficio no solo del distrito, sino de toda Lima.
“La ciudad está muy contaminada, con estos espacios se fomenta el cuidado de la salud y del medio ambiente”, mencionó.
Ceremonia ancestral de agradecimiento a la tierra, símbolo de respeto por el ecosistema.
Acto seguido, se inició la caminata guiada entre vegetación, fauna, flora local y la infaltable neblina de invierno. El recorrido duró 3 horas aproximadamente. Las y los orientadores siempre estuvieron dispuestas y dispuestos a contestar las preguntas de las y los visitantes, así como reflexionar sobre la situación que atraviesan las lomas.
Este ecosistema abarca aproximadamente 2.000 hectáreas. Sin embargo, cabe resaltar que desde el 2019, 627.94 hectáreas de las lomas de Villa María están consideradas como parte del Área de Conservación Regional (ACR) lomas de Lima, lo que le da la condición de área natural protegida.
Integrantes de la Asociación comparten conocimientos sobre las especies y la conservación del ecosistema
Desde FOVIDA, seguimos comprometidos con la protección de las Lomas de Paraíso, acompañando a la asociación y a la comunidad en el fortalecimiento de sus capacidades organizativas, la gestión del ecoturismo y la implementación de acciones orientadas a la conservación del ecosistema y a la mejora de las condiciones de vida en el territorio.
Gastronomía, arte y conciencia ambiental
Al finalizar el recorrido, cada grupo fue recibido animosamente en la Feria ambiental donde se vendieron deliciosos platos típicos preparados por las vecinas del A.H. Quebrada Alta.
Jhenny Calderón, vecina del lugar y miembro del comité de organización del evento, comentó:
“Los voluntarios y voluntarias de la Asociación Circuito Ecoturístico Lomas de Paraíso buscan apoyo para que nos capaciten tanto en el cuidado de las lomas, como en la venta de comida, manipulación de alimentos y atención al cliente”.
Sabores locales preparados por vecinas de Quebrada Alta como parte de la experiencia ecoturística.
Asimismo, Madeleine Cosme Márquez, vecina del lugar y miembro del comité de organización del evento, señaló:
“La apertura de lomas es un evento muy bonito para que vengan visitantes y vean el verdor. Hay que proteger las lomas para conservar su belleza y tener un aire más limpio”.
Siguiendo el recorrido de la feria, se pudo observar varios stands con diversas propuestas artísticas y ambientales:
- El arte y talento de Ángel Huayhua («Majez Artes»).
- Pamplona Artex, bordados y costuras a mano con mermas textiles.
- La Red Universitaria Ambiental (RUA) de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (UNTELS), una iniciativa de estudiantes comprometidos y comprometidas con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
- Lomas de Pamplona, Asociación Civil que tiene como misión la conservación de las Lomas de Pamplona, el espacio natural más importante de San Juan de Miraflores.
- Peru Women Birders, una organización peruana naturalista conformada por mujeres y niñas observadoras de aves, con presencia en 14 regiones de Perú.
Emprendimientos y propuestas creativas que unen arte y sostenibilidad.
La cuota musical y las presentaciones artísticas estuvieron a cargo de:
- La agrupación TAJMA. Elenco cultural de la Universidad Nacional Agraria.
- Nea Clownea, arte y activismo (artivismo).
- Grupo artístico Meleles.
Los juegos para sensibilizar al público sobre el cuidado de las lomas también fueron parte de la jornada.
Música y arte para celebrar la apertura de temporada en las Lomas de Paraíso.
“Cuando se toma conciencia de que hay un lugar tan cerca donde tú vives que tiene un valor histórico, ambiental y económico, es cuando se toma importancia del lugar y de su cuidado”, comentó Andrea Ledesma, miembro de la Asociación Circuito Ecoturístico Lomas de Paraíso.
Finalmente, Gerónimo Huayhua reiteró la invitación a todas y todos a conocer y recorrer las lomas.
“Los vecinos de Villa María del Triunfo, del A.H. Quebrada del Paraíso invitamos a la población de Lima a visitar las lomas, no requiere de mucho tiempo ni presupuesto. Los orientadores están capacitados y dispuestos a explicar la importancia de la flora y fauna del lugar”.
La temporada verde ya comenzó. ¡Anímate a conocer las Lomas de Paraíso y descubre lo que la neblina estaba preparando: un espectáculo natural a pocos minutos de la ciudad!
Un ecosistema único a pocos minutos de Lima, listo para recibir a quienes deseen descubrirlo y protegerlo.