88 lideresas de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores y Lurín han culminado exitosamente el programa de formación.
Lima Sur, 22 de julio de 2024 – El lunes 22 se llevó a cabo la ceremonia de clausura del programa de formación “Empoderamiento político de mujeres para una vida libre de violencia y derecho al cuidado”. Más de 100 lideresas de Lima Sur participaron en esta formación, enfocada en fortalecer su acción política, impulsar la prevención de la violencia de género y exigir el derecho al cuidado, logrando concluir exitosamente 88 lideresas, quienes fueron reconocidas con un diploma.
El programa fue organizado por Fovida en articulación con las redes de mujeres de Lima Sur y ha contribuido significativamente en el empoderamiento de las mujeres para promover distritos que garanticen una vida libre de violencia y derechos para las mujeres.
La ceremonia contó con la presencia de representantes de las redes distritales e interdistritales, así como de Fovida. Carmen Quispe, coordinadora del Colectivo de Concertación por la Equidad de Género de Villa El Salvador, destacó la importancia de esta formación para fortalecer la acción y vigilancia de las lideresas, instando a continuar el trabajo para fortalecer capacidades y redes.
Desde la Red de Mujeres de Villa María del Triunfo por la Igualdad de Género, su presidenta Raquel Gavilano subrayó cómo el programa ha sido fundamental para el empoderamiento de las participantes y para la lucha por un Sistema Nacional de Cuidados. Ella enfatizó la importancia de estos espacios para hacer valer el derecho al cuidado y mejorar la visibilidad de las mujeres en roles de cuidado no reconocidos.
La presidenta de la Red Interdistrital de Mujeres de Lima Sur, Bertha Jáuregui, destacó la importancia del empoderamiento político en el contexto actual y el legado de María Elena Moyano. A pesar de las dificultades, reafirmó la capacidad de respuesta de las mujeres para impactar positivamente a la población, especialmente a las mujeres.
Russela Zapata, coordinadora del proyecto “Mujeres en Acción”, cerró el evento resaltando el valor del interaprendizaje logrado a través del programa y la importancia de reconocer el trabajo histórico de las redes en la prevención de la violencia. “Este conocimiento compartido fortalece nuestra capacidad para influir en nuestras comunidades y seguir luchando por una sociedad más justa”, concluyó Zapata.
Este programa de formación política y feminista marca el primer paso para que las lideresas de Lima Sur continúen con su labor de incidencia, avanzando en la promoción del derecho al cuidado y garantizando una vida libre de violencia en sus distritos.
Esta actividad es parte del proyecto “Mujeres en acción”, implementado por Fovida, Demus-Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer, Alternativa Centro, con el apoyo de Fundación Adsis y Aecid Perú.












