La presidencia de la comisión de la educación estaría a cargo de un miembro de Con mis hijos no te metas.

Esta semana, el pleno del Congreso de la República aprobó la conformación de las comisiones y sus respectivas presidencias. Muchas de ellas están presididas por congresistas que ponen en riesgo el objetivo principal de las comisiones que tendrán a cargo, como es el legislar, fiscalizar y realizar control político en aras de la atención, protección  y  cumplimiento de los derechos de la población del país;  tal es el caso de la Comisión de Educación que será presidida por Ricardo Medina Minaya, de Renovación Popular y quién además es miembro del movimiento conservador Con mis hijos no te metas, el cual  se opone al enfoque de género.

Desde FOVIDA expresamos nuestra preocupación por esta designación que pone en riesgo el avance de las medidas que garantizan el derecho a una educación con enfoque de género, y que significaría un peligro para la continuidad en la implementación de un currículo escolar que busca garantizar que niñas y niños sepan que tienen las mismas oportunidades, y puedan crecer y desarrollarse libres de prejuicios y estereotipos que limiten el ejercicio de sus derechos.

Cabe recalcar que Medina, graduado en Administración de Empresas en la Universidad Nacional de San Agustín en Arequipa (UNSA) y declarado cristiano evangélico, ha sido abiertamente opositor al enfoque de género.  Algunos testimonios y propuestas que muestran su fuerte crítica hacia la igualdad de género son:

  • 2017: “Si el Gobierno no hubiera dado su mano a torcer [con la ideología de género], Dios no hubiera castigado a nuestro país. Estoy convencido, porque en Chile se aprobó el matrimonio gay y ya hubo terremoto”.
  • 2018: En campaña electoral para la alcaldía provincial de Arequipa propuso una serie de programas para personas con orientaciones sexuales no heterosexuales y así volverlos “normales”.

Estos antecedentes evidencian un grave peligro para la implementación de la educación sexual integral y el enfoque de género. Siendo además miembro visible del movimiento Con mis hijos no te metas, su presencia en el Congreso podría facilitar una mayor intervención de dicho grupo, abiertamente opositor a la implementación del enfoque de género (denominado por ellos como ideología de género) en la educación y otras áreas de la administración pública contradiciendo y limitando avances en la implementación de una enseñanza con igualdad de género.

Por último, no quisiéramos dejar de pronunciarnos sobre los gestos de la Presidenta del Congreso María Alva con el Presidente de la República Pedro Castillo, a la salida de la reunión protocolar en el Congreso. Tales gestos pueden estar expresando una actitud de discriminación étnico racial contra el presidente y las mayorías poblacionales que votaron por él.  Es importante reconocer que somos un país diverso, pluricultural, multi étnico y de muchas sangres, lo que implica la construcción de una relación de respeto y valoración que nos permita reencontrarnos como sociedad y  avanzar hacia una república  más justa e igualitaria donde todos y todas nos sintamos parte.  Consideramos que quienes nos representan deben dar el ejemplo y pasos hacia ello.