La crisis climática y alimentaria ha afectado seriamente a los pequeños agricultores en Perú, quienes se enfrentan a condiciones cada vez más difíciles para producir alimentos de calidad y en cantidad suficiente. El ciclón Yaku, según Ojo Público (2023), causó pérdidas de cultivos en varias regiones del país, incluyendo limón, plátano, algodón, maíz, frijoles, sandía, mango, caña de azúcar, palta, menestras, arroz, hortalizas y maracuyá. Evidenciando, que los fenómenos climáticos extremos exponen a millones de personas a Inseguridad Alimentaria al afectar los cultivos.
Para abordar esta problemática, se llevará a cabo el Foro Nacional «Agroecología alternativa frente a la crisis climática y alimentaria» el martes 25 de abril. El objetivo es promover soluciones agroecológicas y encontrar oportunidades de financiamiento para programas en diferentes regiones del país.
El Foro Nacional reunirá a productores agroecológicos y representantes de gobiernos regionales y locales para discutir las políticas e instrumentos de políticas públicas existentes en el país para potenciar la agroecología. En ese sentido, será un espacio de intercambio de experiencias y trabajo participativo entre las y los participantes donde se analizarán los desafíos que enfrentan los pequeños agricultores, se presentarán propuestas regionales agroecológicas de Huancavelica y Cusco, y se mostrarán experiencias exitosas de comercialización de productos agroecológicos.
El evento se realizará el martes 25 de abril a las 9:00 a.m. y será transmitido en vivo por Facebook a través de Anpe Perú. Esta organizado, por el Grupo Impulsor del Programa Nacional de Agroecología, conformado por la Asociación Nacional de Productores Ecológicos – ANPE PERÚ , Aportes para el Desarrollo Humano, Asociación Jesús Obrero – CCAIJO, Centro de Investigación y Promoción del Campesinado – Cipca, Centro Peruano de Estudios Sociales – CEPES, Coalición por una Producción Sostenible, Escuela Para El Desarrollo, Fomento de la Vida-FOVIDA, Sociedad Peruana de Ingenieria Geográfica, Ecológica y Ambiental, SAIPE, ONG SICRA, GRUPO Yanapai, Coordinadora Rural, Centro de Apoyo Rural CEAR Perú, Jesuitas del Perú, Mancomunidad Regional Amazónica, CEDEP – Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación, Consejo Regional SGP Huancavelica, y otras organizaciones que promueven la agroecología como alternativa para enfrentar la inseguridad alimentaria, el cambio climático y mejorar los ingresos de los pequeños productores.
La agroecología se presenta como una alternativa sostenible y viable para enfrentar la crisis climática y alimentaria en Perú. Se espera que esta iniciativa contribuya a mejorar la calidad de vida de los pequeños agricultores/as y proteger el medio ambiente. La agroecología no es solo un concepto, sino una forma de vida, una política y economía.
FORO NACIONAL