-
-
Cambio climático, Género, Igualdad de géneroAño: 2025
-
-
-
-
Agroecología, Desarrollo ruralAño: 2025
-
Cambio climático, Desarrollo ruralAño: 2025
-
Género, Violencia de géneroAño: 2025
-
-
Cambio climático, Igualdad de géneroAño: 2024
-
Políticas institucionalesAño: 2024
-
-
-
-
-
-
-
Auditorías de proyectosAño: 2016
-
Auditorías de proyectosAuditoria Financiera al Proyecto PPM Plan Consorcio FOVIDA, Calandria, Alternativa Enero-junio 20216Año: 2016
-
El manual que brinda pautas para el uso de ZOOM, Whats App y Facebook está dirigido principalmente a las participantes de la Escuela de lideresas de mujeres frente al cambio climático en Lima Sur y a la población adulta de las comunidades urbanas de los distritos de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador, donde FOVIDA desarrolla su intervención.
Con este manual se desea brindar un aporte en el proceso de formación digital ante las barreras que puedan existir en las mujeres y en los grupos más vulnerables, con el fin de convertirse en creadoras de contenido y ser líderes/as de un desarrollo sostenible con igualdad de género en sus comunidades.
Buscar
El presente estudio da cuenta de las zonas de riesgo ante el cambio climático en Villa El Salvador y la vulnerabilidad en la que se encuentran los hombres y mujeres que la habitan.
Buscar
-
-
Cambio climático, Género, Igualdad de géneroAño: 2025
-
-
-
-
Agroecología, Desarrollo ruralAño: 2025
-
Cambio climático, Desarrollo ruralAño: 2025
-
Género, Violencia de géneroAño: 2025
-
-
Cambio climático, Igualdad de géneroAño: 2024
-
Políticas institucionalesAño: 2024
-
-
-
-
-
-
-
Auditorías de proyectosAño: 2016
-
Auditorías de proyectosAuditoria Financiera al Proyecto PPM Plan Consorcio FOVIDA, Calandria, Alternativa Enero-junio 20216Año: 2016
-
El presente estudio da cuenta de las zonas de riesgo ante el cambio climático en San Juan de Miraflores y la vulnerabilidad en la que se encuentran los hombres y mujeres que la habitan
Buscar
-
-
Cambio climático, Género, Igualdad de géneroAño: 2025
-
-
-
-
Agroecología, Desarrollo ruralAño: 2025
-
Cambio climático, Desarrollo ruralAño: 2025
-
Género, Violencia de géneroAño: 2025
-
-
Cambio climático, Igualdad de géneroAño: 2024
-
Políticas institucionalesAño: 2024
-
-
-
-
-
-
-
Auditorías de proyectosAño: 2016
-
Auditorías de proyectosAuditoria Financiera al Proyecto PPM Plan Consorcio FOVIDA, Calandria, Alternativa Enero-junio 20216Año: 2016
-
El presente estudio da cuenta de las zonas de riesgo ante el cambio climático en Villa María del Triunfo y la vulnerabilidad en la que se encuentran los hombres y mujeres que la habitan.
Buscar
-
-
Cambio climático, Género, Igualdad de géneroAño: 2025
-
-
-
-
Agroecología, Desarrollo ruralAño: 2025
-
Cambio climático, Desarrollo ruralAño: 2025
-
Género, Violencia de géneroAño: 2025
-
-
Cambio climático, Igualdad de géneroAño: 2024
-
Políticas institucionalesAño: 2024
-
-
-
-
-
-
-
Auditorías de proyectosAño: 2016
-
Auditorías de proyectosAuditoria Financiera al Proyecto PPM Plan Consorcio FOVIDA, Calandria, Alternativa Enero-junio 20216Año: 2016
-
Buscar
-
-
Cambio climático, Género, Igualdad de géneroAño: 2025
-
-
-
-
Agroecología, Desarrollo ruralAño: 2025
-
Cambio climático, Desarrollo ruralAño: 2025
-
Género, Violencia de géneroAño: 2025
-
-
Cambio climático, Igualdad de géneroAño: 2024
-
Políticas institucionalesAño: 2024
-
-
-
-
-
-
-
Auditorías de proyectosAño: 2016
-
Auditorías de proyectosAuditoria Financiera al Proyecto PPM Plan Consorcio FOVIDA, Calandria, Alternativa Enero-junio 20216Año: 2016
-
El material resalta los elementos centrales propuestos en el Plan Distrital Contra la Violencia Hacia la Mujer de Villa El Salvador 2014-2021, a fin de contribuir a su apropiación y atención, así como a la incidencia y vigilancia por parte de las organizaciones del distrito, y de las mujeres, que día a día son afectadas por la violencia de género, la cual representa una de las mayores violaciones a sus derechos humanos
Buscar
-
-
Cambio climático, Género, Igualdad de géneroAño: 2025
-
-
-
-
Agroecología, Desarrollo ruralAño: 2025
-
Cambio climático, Desarrollo ruralAño: 2025
-
Género, Violencia de géneroAño: 2025
-
-
Cambio climático, Igualdad de géneroAño: 2024
-
Políticas institucionalesAño: 2024
-
-
-
-
-
-
-
Auditorías de proyectosAño: 2016
-
Auditorías de proyectosAuditoria Financiera al Proyecto PPM Plan Consorcio FOVIDA, Calandria, Alternativa Enero-junio 20216Año: 2016
-
El documento es un resumen del plan que busca contribuir en la construcción de la igualdad de oportunidades y derechos entre hombres y mujeres, mediante la integración plena del enfoque de género en las políticas públicas municipales y la promoción de cambios en el relacionamiento de mujeres y hombres, en articulación con otras instituciones públicas y la sociedad civil organizada.
Buscar
-
-
Cambio climático, Género, Igualdad de géneroAño: 2025
-
-
-
-
Agroecología, Desarrollo ruralAño: 2025
-
Cambio climático, Desarrollo ruralAño: 2025
-
Género, Violencia de géneroAño: 2025
-
-
Cambio climático, Igualdad de géneroAño: 2024
-
Políticas institucionalesAño: 2024
-
-
-
-
-
-
-
Auditorías de proyectosAño: 2016
-
Auditorías de proyectosAuditoria Financiera al Proyecto PPM Plan Consorcio FOVIDA, Calandria, Alternativa Enero-junio 20216Año: 2016
-
El módulo busca orientar, principalmente a las mujeres en un contexto de cambio climático, sobre la importancia y acciones para planificar un proceso de incidencia de políticas que les sea favorable.
Buscar
-
-
Cambio climático, Género, Igualdad de géneroAño: 2025
-
-
-
-
Agroecología, Desarrollo ruralAño: 2025
-
Cambio climático, Desarrollo ruralAño: 2025
-
Género, Violencia de géneroAño: 2025
-
-
Cambio climático, Igualdad de géneroAño: 2024
-
Políticas institucionalesAño: 2024
-
-
-
-
-
-
-
Auditorías de proyectosAño: 2016
-
Auditorías de proyectosAuditoria Financiera al Proyecto PPM Plan Consorcio FOVIDA, Calandria, Alternativa Enero-junio 20216Año: 2016
-
FOVIDA a través del Proyecto «Empoderamiento de las Mujeres Artesanas y Emprendedoras en Lima Sur» busca mejorar los ingresos de las mujeres emprendedoras y artesanas, y fortalecer su participación y liderazgo en Políticas Públicas que favorezcan sus derechos económicos. Para ello, se consideró elaborar el siguiente módulo con el propósito de promover e incidir en el cumplimiento de los derechos económicos de las mujeres en los distritos de Lima Sur e incorporar el enfoque de género en las propuestas de desarrollo económico local.
Buscar
-
-
Cambio climático, Género, Igualdad de géneroAño: 2025
-
-
-
-
Agroecología, Desarrollo ruralAño: 2025
-
Cambio climático, Desarrollo ruralAño: 2025
-
Género, Violencia de géneroAño: 2025
-
-
Cambio climático, Igualdad de géneroAño: 2024
-
Políticas institucionalesAño: 2024
-
-
-
-
-
-
-
Auditorías de proyectosAño: 2016
-
Auditorías de proyectosAuditoria Financiera al Proyecto PPM Plan Consorcio FOVIDA, Calandria, Alternativa Enero-junio 20216Año: 2016
-
Este material tiene como objetivo constituirse en una herramienta de orientación a fin de mejorar las capacidades de las mujeres emprendedoras y promover su participación más activa en los procesos de desarrollo de sus distritos, de tal manera que amplíen sus oportunidades y puedan acceder a una mejor calidad de vida.
El Programa de capacitación «Desarrollo Económico Local con enfoque de Género» está compuesto por dos módulos, uno sobre desarrollo económico local y otro sobre los derechos económicos de las mujeres y está dirigido a artesanas y emprendedoras de los distritos de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, Pachacamac y Lurín.
Buscar
-
-
Cambio climático, Género, Igualdad de géneroAño: 2025
-
-
-
-
Agroecología, Desarrollo ruralAño: 2025
-
Cambio climático, Desarrollo ruralAño: 2025
-
Género, Violencia de géneroAño: 2025
-
-
Cambio climático, Igualdad de géneroAño: 2024
-
Políticas institucionalesAño: 2024
-
-
-
-
-
-
-
Auditorías de proyectosAño: 2016
-
Auditorías de proyectosAuditoria Financiera al Proyecto PPM Plan Consorcio FOVIDA, Calandria, Alternativa Enero-junio 20216Año: 2016
-