-
Auditorías de proyectosAño: 2016
-
Auditorías de proyectosAuditoria Financiera al Proyecto PPM Plan Consorcio FOVIDA, Calandria, Alternativa Enero-junio 20216Año: 2016
El presente documento recoge las medidas formuladas e implementadas desde el proyecto «Fortalecimiento de la Gobernanza Climática en el marco de la Agenda 2030 en Lima Sur: Adaptación e innovación frente a risgos climáticos en Asentamientos Humanos peri-urbanos de Perú»; y también recoge otras medidas de mitigación y adaptación implementadas en Lima Sur por FOVIDA, en el marco del proyecto “Fortaleciendo la voz de las mujeres frente al cambio climático en comunidades urbanas de Lima Sur y Junín”, con el apoyo de DKA Austria.
Se presentan en total 26 medidas implementadas en 3 distritos: 7 localizadas en el distrito de San Juan de Miraflores; 11, en el distrito de Villa María del Triunfo; y 7, en el distrito de Villa El Salvador. Además, las medidas están organizadas en dos componentes (adaptación y mitigación) y 5 áreas temáticas:
A nivel del primer componente, están las medidas asociadas a agua, seguridad alimentaria y gestión de riesgos de desastres; a nivel del segundo componente, están las medidas asociadas a residuos sólidos y ecosistemas y verde urbano.
Se espera que el catálogo sirva como un documento de consulta para autoridades, funcionarias/os públicos, y líderes/as de asentamientos humanos y sociedad civil en general, con la finalidad de que puedan tomar como referencia estas iniciativas para replicarlas en sus territorios a favor de la acción climática en la ciudad; y de esta
manera se construirá un futuro más justo, sostenible y equitativo para todas y todos.
Buscar
Las integrantes del COLECTIVO DE MUJERES TRABAJANDO FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO (COMUTRAFRECC), presentamos nuestro reporte de vigilancia ciudadana realizado frente al cumplimiento de acuerdos alcanzados con autoridades y funcionarios/as local, metropolitano y sectorial en torno a la aprobación e implementación de políticas y medidas de adaptación al cambio climático con enfoque de género en nuestro distrito. A través de este reporte buscamos recuperar todo el trabajo y compromiso de nuestras lideresas quienes en conjunto con la asesoría técnica de FOVIDA, logramos realizar.
Las políticas y medidas de adaptación al cambio climático que presentamos a las autoridades y funcionarios/as fueron propuestas priorizadas de nuestra Agenda Distrital de Género y Cambio climático, que visibiliza los impactos diferenciados del cambio climático en las mujeres del distrito, es decir en cómo los problemas climáticos nos afectan, y así mismo expresa también nuestras propuestas en las soluciones y medidas que se deben adoptar a favor de fortalecer nuestra resiliencia y respuesta.
Buscar
-
Auditorías de proyectosAño: 2016
-
Auditorías de proyectosAuditoria Financiera al Proyecto PPM Plan Consorcio FOVIDA, Calandria, Alternativa Enero-junio 20216Año: 2016
Las integrantes de la RED DE LIDERESAS POR LA ACCIÓN CLIMÁTICA DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO, presentamos a la comunidad nuestro reporte de vigilancia ciudadana al cumplimiento de acuerdos alcanzados en reuniones con autoridades y funcionarios/as locales, metropolitanos y sectoriales en torno a la aprobación e implementación de políticas y medidas de adaptación frente al cambio climático con enfoque de género en nuestro distrito.
Las políticas y medidas de adaptación que presentamos a las autoridades y funcionariado fueron propuestas priorizadas de nuestra Agenda Distrital de Género y Cambio climático, que visibiliza los impactos diferenciados del cambio climático en las mujeres Villamarianas, es decir en cómo los peligros climáticos nos afectan en nuestro quehacer diario, y expresa también nuestras propuestas de soluciones y medidas que se deben adoptar a favor de fortalecer nuestra capacidad de resiliencia y respuesta como mujeres y la de nuestras familias.
Buscar
-
Auditorías de proyectosAño: 2016
-
Auditorías de proyectosAuditoria Financiera al Proyecto PPM Plan Consorcio FOVIDA, Calandria, Alternativa Enero-junio 20216Año: 2016
El presente diagnóstico tiene como finalidad servir de herramienta a la población de Chihuana, sintetizando información actualizada sobre su economía, sociedad y medio ambiente, que pueda servir de insumo para su proceso de planificación comunal. Se plantea como objetivo conjunto la reducción de su vulnerabilidad ambiental frente a los efectos del cambio climático, a través de estrategias de desarrollo sostenible con un enfoque de igualdad de género.
En el trabajo que nos ocupa, se hallará la principal información respecto a las características geográficas, geológicas, biológicas y demográficas de la comunidad, de la misma manera que sus servicios e infraestructuras actuales, y las problemáticas más relevantes en educación, salud y economía. A su vez, se consideraron los rasgos socioculturales más importantes que atraviesan sus actividades, los modos en que operan las relaciones de género dentro de la
comunidad y las prácticas ejecutadas en respuesta al cambio climático.
De esa manera, se resumen los principales elementos de estas realidades, describiendo las problemáticas y percepciones de la población de Chihuana, al igual que sus respuestas frente a las dificultades y sus expectativas de futuro. Finalmente, se describe el plan de acción comunal elaborado de manera participativa por los /as pobladores/as, que recoge el listado de acciones que están dispuestos a efectuar mediante estrategias concretas.
Buscar
-
Auditorías de proyectosAño: 2016
-
Auditorías de proyectosAuditoria Financiera al Proyecto PPM Plan Consorcio FOVIDA, Calandria, Alternativa Enero-junio 20216Año: 2016
El presente documento tiene como finalidad servir de herramienta de gestión a la Comunidad Campesina de Masma Chicche, sintetizando información actualizada sobre su economía, sociedad y medio ambiente. Asimismo, se plantea como objetivo conjunto la reducción de su vulnerabilidad ambiental frente a los efectos del cambio climático, a través de estrategias de desarrollo sostenible con enfoque de igualdad de género.
Así, en este diagnóstico se hallará la principal información con respecto a las características geográficas, geológicas y demográficas de la comunidad, así como sus servicios e infraestructura actuales, y las problemáticas más relevantes en educación, salud y economía. A su vez, se han considerado los rasgos socioculturales más importantes que atraviesan sus actividades, los modos en que operan las relaciones de género dentro de la comunidad y las prácticas que se han llevado a cabo en respuesta al cambio climático.
De este modo, el presente diagnóstico sintetiza los principales elementos de estas realidades, describiendo las problemáticas y percepciones de la población de Masma Chicche, así como sus respuestas frente a las dificultades y sus expectativas de futuro. Por su parte, la planificación colectiva presenta la visión de la comunidad construida en forma participativa, a través del análisis FODA, la priorización de los problemas encontrados en el diagnóstico y la presentación del plan de trabajo con algunas acciones estratégicas sobre los problemas priorizados.
Buscar
-
Auditorías de proyectosAño: 2016
-
Auditorías de proyectosAuditoria Financiera al Proyecto PPM Plan Consorcio FOVIDA, Calandria, Alternativa Enero-junio 20216Año: 2016
El presente diagnóstico tiene como finalidad servir de herramienta a la población de Ricrán, sintetizando información actualizada sobre su economía, sociedad y medio ambiente, que pueda servir de insumo para su proceso de planificación comunal. Se plantea como objetivo conjunto la reducción de su vulnerabilidad ambiental frente a los efectos del cambio climático, a través de estrategias de desarrollo sostenible con enfoque de igualdad de género.
En el trabajo que nos ocupa, se hallará la principal información respecto a las características geográficas, geológicas y demográficas de la comunidad, así como sus servicios e infraestructura actuales y las problemáticas más relevantes en educación, salud y economía. A su vez, se consideraron los rasgos socioculturales más importantes que atraviesan sus actividades, los modos en que operan las relaciones de género dentro de la comunidad y las prácticas ejecutadas en respuesta al cambio climático.
Como parte de este estudio, se resumen los principales elementos de estas realidades, describiendo las problemáticas y percepciones de la población de Ricrán, al igual que sus respuestas frente a las dificultades y sus expectativas de futuro. Finalmente, se describe el plan de acción comunal, elaborado de manera participativa por los pobladores, que recoge el listado de acciones con estrategias concretas a seguir.
Buscar
-
Auditorías de proyectosAño: 2016
-
Auditorías de proyectosAuditoria Financiera al Proyecto PPM Plan Consorcio FOVIDA, Calandria, Alternativa Enero-junio 20216Año: 2016
El presente diagnóstico tiene como finalidad servir de herramienta a la población de Huachocolpa, sintetizando información actualizada sobre su economía, sociedad y medio ambiente, la cual pueda servir de insumo para su proceso de planificación comunal. Se plantea como objetivo conjunto la reducción de su vulnerabilidad ambiental frente a los efectos del cambio climático, a través de estrategias de desarrollo sostenible con un enfoque de igualdad de género.
En esta publicación, se hallará la principal información respecto a las características geográficas, geológicas y demográficas de la comunidad, así como sus servicios e infraestructuras actuales, y las problemáticas más relevantes en educación, salud y economía. A su vez, se consideraron los rasgos socioculturales más importantes que atraviesan sus actividades, los modos en que operan las relaciones de género dentro de la comunidad y las prácticas ejecutadas en respuesta al cambio climático.
De esa manera, se resumen los principales elementos de estas realidades, describiendo las problemáticas y percepciones de la población de Huachocolpa, así como sus respuestas frente a las dificultades y sus expectativas de futuro. Finalmente, se describe el plan de acción comunal elaborado por los pobladores de manera participativa, que recoge el listado de acciones con estrategias concretas a seguir.
Buscar
-
Auditorías de proyectosAño: 2016
-
Auditorías de proyectosAuditoria Financiera al Proyecto PPM Plan Consorcio FOVIDA, Calandria, Alternativa Enero-junio 20216Año: 2016
El presente diagnóstico tiene como finalidad servir de herramienta a la Comunidad Campesina de Ñuñunhuayo, sintetizando información actualizada sobre su economía, sociedad y medio ambiente. Asimismo, se plantea como objetivo conjunto la reducción de su vulnerabilidad ambiental frente a los efectos del cambio climático, a través de estrategias de desarrollo sostenible con enfoque de igualdad de género.
En esta publicación se hallará la principal información respecto de las características geográficas, geológicas y demográficas de la comunidad, como también de sus servicios e infraestructura actuales y las problemáticas más relevantes en educación, salud y economía. A su vez, se consideraron los rasgos socioculturales más importantes que atraviesan sus actividades, los modos en que operan las relaciones de género dentro de la comunidad y las prácticas ejecutadas en respuesta al cambio climático.
Como parte de este estudio, se resumen los principales elementos de aquella realidad, describiendo las problemáticas y percepciones de la población de Ñuñunhuayo, al igual que sus respuestas frente a las dificultades y sus expectativas de futuro.
Buscar
-
Auditorías de proyectosAño: 2016
-
Auditorías de proyectosAuditoria Financiera al Proyecto PPM Plan Consorcio FOVIDA, Calandria, Alternativa Enero-junio 20216Año: 2016
El presente diagnóstico tiene como finalidad servir de herramienta a la población de Masma, sintetizando información actualizada sobre su economía, sociedad y medio ambiente, que pueda servir de insumo para su proceso de planificación comunal. Se plantea como objetivo conjunto reducir su vulnerabilidad ambiental frente a los efectos del cambio climático, a través de estrategias de desarrollo sostenible con un enfoque de igualdad de género.
En esta publicación se hallará la principal información respecto a las características geográficas, geológicas y demográficas de la comunidad, así como de sus servicios e infraestructura actuales, y las problemáticas más relevantes en educación, salud y economía. A su vez, se consideraron los rasgos socioculturales más importantes que atraviesan sus actividades, los modos en que operan las relaciones de género dentro de la comunidad y las prácticas ejecutadas en respuesta al cambio climático.
De esa manera, se resumen los principales elementos de estas realidades, describiendo las problemáticas y percepciones de la población de Masma, así como sus respuestas frente a las dificultades y sus expectativas de futuro. Finalmente, se describe también el plan de acción comunal elaborado por la comunidad de manera participativa, que recoge el listado de acciones con estrategias concretas a seguir.
Buscar
-
Auditorías de proyectosAño: 2016
-
Auditorías de proyectosAuditoria Financiera al Proyecto PPM Plan Consorcio FOVIDA, Calandria, Alternativa Enero-junio 20216Año: 2016
El presente diagnóstico tiene como finalidad servir de herramienta a la población de San José de Apata, sintetizando información actualizada sobre su economía, sociedad y medio ambiente, que pueda servir de insumo para su proceso de planificación comunal. Se plantea como objetivo conjunto la reducción de su vulnerabilidad ambiental frente a los efectos del cambio climático, a través de estrategias de desarrollo sostenible con un enfoque de igualdad de género.
En la siguiente publicación, se hallará la principal información respecto a las características geográficas, geológicas y demográficas de la comunidad, así como sus servicios e infraestructura actuales, y las problemáticas más relevantes en educación, salud y economía. A su vez, se consideraron los rasgos socioculturales más importantes que atraviesan sus actividades, los modos en que operan las relaciones de género dentro de la comunidad y las prácticas ejecutadas en respuesta al cambio climático.
De este modo, se resumen los principales elementos de estas realidades, describiendo las problemáticas y percepciones de la población de Apata, así como sus respuestas frente a las dificultades y sus expectativas de futuro. Finalmente, se describe también el plan de acción comunal elaborado de manera participativa por la comunidad, que recoge el listado de acciones con estrategias concretas a seguir.
Buscar
-
Auditorías de proyectosAño: 2016
-
Auditorías de proyectosAuditoria Financiera al Proyecto PPM Plan Consorcio FOVIDA, Calandria, Alternativa Enero-junio 20216Año: 2016