Pronunciamiento de la RAP exige la inmediata derogatoria del Reglamento que viola la ley de moratoria de los transgénicos del Perú
Dicha medida pone en riesgo la agrobiodiversidad nativa andino amazónica y la seguridad, soberanía y subsistencia alimentarias de las y los peruanos
20.07. 2020.- La Red Ambiental Peruana – RAP, la conforman un conjunto de instituciones privadas peruanas (ONGS), de la cual hace parte FOVIDA-Fomento de la vida, exige la inmediata derogación el Reglamento Interno Sectorial sobre Seguridad de la Biotecnología para el Desarrollo de Actividades con Organismos Vivos Modificados para el Sector Agrario (RISBA), debido a que vulnera abiertamente lo dispuesto por la Ley Nº 29811, Ley que establece la moratoria al Ingreso y producción de Organismos Vivos Modificados (OVM´s) al territorio nacional por un período de 10 años, y que mantiene su vigencia hasta diciembre de 2021.
PRONUNCIAMIENTO – RAP
La Red Ambiental Peruana (RAP) exige la inmediata derogatoria del Reglamento Interno Sectorial sobre Seguridad de la Biotecnología para el Desarrollo de Actividades con Organismos Vivos Modificados para el Sector Agrario (RISBA)
La Red Ambiental Peruana – RAP, en su calidad de organización miembro de la Comisión Nacional de Diversidad Biológica – CONADIB – MINAM, y en representación de sus entidades afiliadas, demanda al gobierno peruano, a través de las instancias pertinentes, que proceda formalmente –y con la urgencia que la situación exige– a dejar sin efecto el Reglamento Interno Sectorial sobre Seguridad de la Biotecnología para el Desarrollo de Actividades con Organismos Vivos Modificados para el Sector Agrario (RISBA), expedido mediante Resolución Ministerial N° 0123 – 2020–MINAGRI-27/05/20201 , frente al cual mostramos nuestro absoluto rechazo, pues vulnera abiertamente lo dispuesto por la Ley Nº 29811, Ley que establece la moratoria al Ingreso y producción de Organismos Vivos Modificados (OVM´s) al territorio nacional por un período de 10 años, y que mantiene su vigencia hasta diciembre de 2021.
La referida medida del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) –absolutamente ilegal –desvela, luego de 10 años, su posición pro transgénicos, poniendo así en riesgo la agrobiodiversidad nativa andino amazónica y la seguridad, soberanía y subsistencia alimentarias del Perú, ante lo cual respaldamos los pronunciamientos de diversas organizaciones, dirigidos al Instituto de Innovación Agraria (INIA), debido a su pretensión de liberar OVM en la agricultura.
El comportamiento poco transparente del INIA ha generado una creciente falta de respaldo de parte de diversos sectores, gremios agrarios, de la sociedad civil y fundamentalmente de nuestras comunidades conservacionistas andino amazónicas. Tal situación resulta tanto más grave en el contexto de la pandemia global de la Covid-19, los escenarios post pandemia y los riesgos de la biotecnología moderna (ingeniería genética y otras técnicas moleculares), incluyendo la biología sintética, la cual será materia de debate en la próxima COP 14, a realizarse en China.
En este contexto, la RAP manifiesta:
- Su rotundo rechazo al RISBA, y su profunda preocupación por sus posibles impactos negativos, lo que pone en riesgo la agrobiodiversidad del Perú, que constituye un patrimonio biocultural creado y recreado por nuestros agricultores conservacionistas.
- La necesidad de la inmediata intervención del MINAM, para que en el marco de lo dispuesto por el artículo 7°, inciso b), del Reglamento de la Ley N° 298112 y en su calidad de autoridad competente, someta a revisión los contenidos y alcances del RISBA, y se proceda a su respectiva derogatoria.
- La necesidad de que las autoridades competentes, en salvaguarda del incomparable patrimonio agrícola del Perú –en el contexto del cambio global, y como consecuencia de un amplio consenso social por la sustentabilidad– den paso a la promulgación de una ley de moratoria indefinida al ingreso y producción de OVM´s en nuestro territorio nacional.
Lima, 17 de julio de 2020