TÉRMINOS DE REFERENCIA
ESPECIALISTA EN PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE SEMILLAS DE PAPA

  • CARGO : Especialista en producción y comercialización de semilla de papa
  • PROYECTO : Proyecto “Sembrando Diversidad=Cosechando Seguridad Fase 2”
  • SEDE DE TRABAJO : Departamento Sierra Selva Central-Huancayo / Comunidades en las provincias de Jauja (Región Junín) y Acobamba, (Región Huancavelica).
  • SEDE DEL CONTRATO : Distrito de Paucará-Provincia de Acobamba-Región Huancavelica
  • TIPO DE CONTRATO : Plazo fijo
  • PERIODO : Del 04 de julio al 30 de septiembre 2021, con posibilidades de renovación según calificación de desempeño.

1. ANTECEDENTES Y MARCO GENERAL DEL CONTRATO
FOVIDA es una institución de promoción del desarrollo cuya misión es “Mejorar el desempeño técnico y político de los actores de la sociedad para el desarrollo territorial sostenible, local, regional y nacional”. Su visión es ser una “Institución innovadora, democratizadora y generadora de oportunidades para una vida digna, que incide en políticas públicas y locales para la construcción de una sociedad justa”.
En este marco, desarrolla proyectos en territorios rurales y urbanos, fundamentados en 03 ejes estratégicos: i) Economías territoriales sostenibles; ii) Ambientes territoriales sostenibles y; iii) Gobernabilidad democrática.
FOVIDA contratará los servicios de una profesional que asuma responsabilidad en la conducción del Pilar 02, del Proyecto “Sembrando Diversidad=Cosechando Seguridad Fase 2”, cuyo objetivo general es fortalecer la gestión de los recursos fitogenéticos y la agrobiodiversidad de parte de los pequeños agricultores/as, mejorando la sostenibilidad de sus sistemas alimentarios e incidiendo en el marco legal de modo que respalde los derechos de los agricultores/as.
Los resultados que se esperan alcanzar con su implementación son:
• Pilar 1: Las comunidades campesinas de Junín y Huancavelica en Perú, están en mejores condiciones para acceder, utilizar y mantener de manera sostenible los recursos fitogenéticos para la seguridad alimentaria, nutricional y adaptación al cambio climático.
• Pilar 2: Fortalecer capacidades de pequeños/as productores/as de papa nativa pigmentada, para gestionar sistemas de producción y comercialización se semilla de calidad de este cultivo, en zonas altoandinas de las Regiones Junin y Huancavelica.
• Pilar 3: Se fortalece las estrategias de supervivencia de las comunidades campesinas, al aumentar la ingesta de alimentos nutritivos basados en su biodiversidad local y mejorar el manejo de especies desatendidas y subutilizadas (NUS).
• Pilar 4: Los encargados de formular políticas y otras partes interesadas, apoyan una política favorable y un entorno institucional para los sistemas de semillas de los agricultores y la implementación de los derechos de los agricultores

2. MISION:
Liderar la gestión técnica del Pilar 2 del proyecto “Sembrando Diversidad=Cosechando Seguridad Fase 2”, mediante acciones de capacitación, investigación y asesoría, usando con la metodología de Escuelas de Campo de Agricultores-ECAs, para promover el funcionamiento de sistemas de producción y comercialización de semillas de papa nativa, ejerciendo la labor de Especialista en Producción y Comercialización de Semilla de Papa.

3. RESPONSABILIDADES:
El/La Especialista en Producción y Comercialización de Semilla de Papa, bajo supervisión del Director del Departamento Sierra Selva Central de FOVIDA y, el coordinador del Proyecto SD=CS Fase II, será responsable de:

R1.Fortalecimiento de capacidades para el manejo de sistemas de producción de semillas:
– 54 productores/as (20 mujeres) mejoran sus capacidades para la producción de 06 variedades de semillas de calidad de papa nativa pigmentada.
– 12 facilitadores (06 mujeres), especializados en ECAS para promover la producción de semilla de calidad de papa nativa pigmentada: 06 jóvenes estudiantes de agronomía; 02 integrantes del equipo técnico de FOVIDA; 04 funcionarios de Direcciones Regionales Agrarias y/o municipalidades.
– 08 productores/as (04 mujeres), tramitan registro de productores semilleristas ante el SENASA.
R2. Fortalecimiento de capacidades para la gestión comercial de semilla de papa nativa pigmentada:
– 01 Estudio de Mercado difundido con productores semilleristas.
– Se identificará la brecha entre la oferta y demanda de semilla de papa nativa, además de identificar nuevos nichos de mercado que demanda este producto.
– 02 Comité de Comercialización de Semillas institucionalizado y en funcionamiento.
– Organizaciones que constituirán un modelo alternativo que contribuya a mejorar el acceso de semilla de calidad de variedades nativas de papa.
– 01 Plan de marketing diseñado para fortalecer el funcionamiento de Comités de Comercialización de Semillas.
– Permitirá definir la ruta a seguir para posicionar a los comités, como entidades especializadas en la comercialización de semillas de calidad

4. FORMACIÓN PROFESIONAL Y REQUISITOS:
Preparación y cualificaciones:
• Profesional de ciencias agrarias, agrónomo de preferencia con especialidad en producción y comercialización de semilla de papa.
• Experiencia en la implementación de proyectos utilizando la metodología de Escuela de Campo de Agricultores-ECAs, no menor de 3 años.
• Experiencia de trabajo en temas relacionados al manejo de semillas con organizaciones de productores y, comunidades campesinas, no menor de 3 años
• Experiencia en la gestión empresarial de organizaciones de productores y su vinculación con el mercado.
• Experiencia profesional en la ejecución de proyectos de desarrollo, no menor 3 años.
• Capacidad demostrada en la elaboración y sistematización de informes.
• Deseable, experiencia en el manejo del enfoque de género.
• Experiencia profesional general, no menor de 5 años.

Calificaciones y habilidades:
• Capacidad analítica, de reflexión, sistematización de experiencias y visión estratégica.
• Capacidad de interlocución y, habilidades para el manejo de metodologías participativas para la educación de adultos.
• Convencido en impulsar la agroecología como modelo sostenible de desarrollo.
• Excelentes relaciones interpersonales y capacidad de coordinación de las actividades relacionadas a sus funciones.
• Buenas habilidades comunicativas, tanto orales como escritas.
• Capacidad para establecer y mantener asociaciones eficaces y relaciones de trabajo en un ambiente multicultural y multiétnico, con sensibilidad y respeto hacia la diversidad, incluyendo el enfoque de género y Derechos Humanos.
• Conocimiento de computación a nivel usuario, manejo de hojas de cálculo, correo electrónico, manejo de redes sociales y otros.
• Manejo de plataformas de streaming y aplicativos para video conferencias, así como desarrollo de programas educativos mediante aplicativos digitales
• Conocimiento sustancial del ámbito del estudio y la realidad rural.

5. RELACIONES
Reporta a: Coordinador del Proyecto y Dirección del Departamento Sierra Selva Central.
Coordina con: i) Especialista en ECAs y fitomejoramiento; ii) Especialista en incidencia política; iii) Especialista en Alimentos Sub utilizados; iv) Técnicos de campo.

6. MONTO PRESTACIÓN DEL SERVICIO
Sueldo básico en función al promedio nacional. El presupuesto está asignado al Proyecto 436, partida 2001, Actividad 12.
Los postulantes deberán remitir sus aspiraciones salariales.

7. PROCESO DE SELECCIÓN:
• Publicación y convocatoria.
• Evaluación de CV, para verificar el nivel de cumplimiento de experiencia y competencias.
• Entrevista vía on-line de 03 candidatos/as elegidos según puntaje, y publicación de cuadro de méritos
• Elección de ganador/a.

8. CRONOGRAMA:

PROCESO FECHA
CONVOCATORIA Y PRESENTACIÓN DE CV, POSTULACION DE CANDIDATOS/AS HASTA 25/06/2021
EVALUACIÓN/ENTREVISTA VIA ONLINE 28/06/2021
PUBLICACION DE CUADRO DE MÉRITOS Y GANADOR 30/06/2020
FIRMA DE CONTRATO 04/07/2021

Enviar CV a los correos: angel@fovida.org.pe, con copia a cverano@fovida.org.pe, indicando en el asunto el cargo al que postula: Especialista en producción y comercialización de semilla de papa.

Descarga el TDR aquí: https://www.facebook.com/fomentodelavida/posts/1765077703698574