En el 2022 se cumple los 50 años desde la designación del 5 de junio como Día Mundial del Ambiente por las Naciones Unidas, teniendo como lema “Una sola Tierra”, el cual fue el lema en la conferencia celebrada en 1972 y que sigue vigente hasta día de hoy: “este planeta es nuestro único hogar y es responsabilidad de la humanidad salvaguardar sus recursos finitos”

La consigna de “Una sola tierra” viene acompañada con el mandato de hacer las paces con la naturaleza hacia una convivencia en armonía con los ecosistemas, la flora y la fauna. Asimismo, nos impulsa como humanidad a comprender el valor de la naturaleza y poner ese valor en el centro de la toma de decisiones.

En esa línea, a fin de lograr esta armonía, se exigen cambios profundos en las políticas y en nuestras decisiones para permitir vidas más limpias, ecológicas y sostenibles. Por ello, ahora que el mundo comienza a pasar gradualmente la peor página de la pandemia de COVID-19, resulta importante que en la “nueva normalidad” tengamos pleno conocimiento que continuamos enfrentando las tres crisis planetarias que amenazan nuestro futuro: la crisis del cambio climático, la de la pérdida de la biodiversidad y, la de la contaminación y los desechos.

Para lograr esto, el Día Mundial del Ambiente nos permite inspirar cambios positivos y reconocer que todas nuestras acciones cuentan, y que restaurar nuestra relación con la naturaleza puede tomar muchas formas cotidianas: plantar árboles, reverdecer ciudades, reintroducir especies silvestres en los jardines, cambiar nuestra dieta, nuestro modo de consumo, limpiar los ríos, lagunas, lagos, mares y costas.

Es nuestro momento. Es tu momento.

Tenemos #UnaSolaTierra. Vamos a cuidarla.

 

¡Lima Sur actúa frente a la crisis climática!

Los distritos de Lima Sur cuentan con características particulares que representan altos niveles de riesgo climático y en el cual habitan poblaciones en condiciones de vulnerabilidad. Por ello, los distritos de San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo en el 2022 han iniciado el proceso de formulación de su Plan Local de Cambio Climático (PLCC).

Este Plan representa un instrumento de gestión climática que tiene punto central la atención a las poblaciones más vulnerables bajo un enfoque de inclusión y equidad. En ese sentido, en el distrito de Villa María del Triunfo se ha involucrado la participación de diferentes actores públicos y privados a través de la reactivación de la Comisión Ambiental Municipal (CAM), la cual tuvo su primera reunión el pasado viernes 27.05.2022.

Es así que los distritos de Lima Sur vienen realizando acciones para impulsar ciudades prósperas, inclusivas y resilientes.

Por: Eduardo Bullón Alcalá, Ingeniero Forestal y Ambiental, Especialista Ambiental de proyectos de FOVIDA.

Recordemos en este día que el escenario que vivimos constituye una gran oportunidad para comprender la interdependencia entre la humanidad y la biodiversidad con quien compartimos nuestro planeta, y que nuestras decisiones sean en base de construir un futuro mejor en armonía con la naturaleza y con todos los seres vivos.