Resultados esperados del proyecto:
- Al menos 200 agricultores/as han incrementado en 30% el volumen de su producción con certificación orgánica, mientras que las agricultoras en 40% en promedio/S.I.
- Los/as socios/as de 03 cooperativas incrementan la rentabilidad entre el 8% y 12% de un portafolio de 05 productos, con respecto a la situación inicial.
- Al menos 06 organizaciones mixtas de productores y 04 comunidades campesinas y nativas, incrementan en 20% la participación de mujeres en los cargos claves (Presidencia, vice presidencia y tesorero/a) de sus juntas directivas/S.I
- Se incrementa el volumen de captación de carbono en 1500 TM en zonas de conservación de la biodiversidad de comunidades campesinas y nativas/S.I.
- Se eliminan 03 puntos críticos de acumulación de residuos sólidos domésticos, en 03 comunidades urbanas.
- Al menos 180 familias de comunidades rurales y urbanas han incorporado 02 prácticas de adaptación y 02 de mitigación frente al cambio climático, lideradas por organizaciones de mujeres y jóvenes.
- Organizaciones de mujeres, logran que el Gobierno Regional de Junín y de Lima Metropolitana incorporen el enfoque de género en la Estrategia Regional de Cambio Climático
- 02 Gobiernos Regionales y 03 gobiernos provinciales de Junín y Huancavelica; y 3 distritales de Lima Sur, aprueban y asignan presupuesto para implementar en total al menos 06 nuevos proyectos en los temas ambientales, promoción de agroecología o violencia de género.
- 03 gobiernos provinciales de Junín y Huancavelica; y 3 distritales de Lima Sur, incorporan en sus planes operativos indicadores y acciones para reducir la violencia de género, gestionar los efectos del cambio climático y el desarrollo de la agroecología.
Período de ejecución:
01 de enero 2020 – 31 de diciembre de 2022