Resultados:

  • La población implementa buenas prácticas de sistemas de producción sostenible y conservación de recursos naturales, recuperando conocimientos ancestrales e implementando prácticas de conservación y aprovechamiento de los recursos de la agro biodiversidad e incorporando una diversificación en la cédula de cultivos.
  • Se constituirá núcleos locales para la certificación orgánica de sus parcelas
  • Las comunidades reconocen el valor de la biodiversidad productiva como elemento de protección del ecosistema y el apoyo a su seguridad alimentaria.
  • Se han mejorado las tecnologías locales para fomentar sistemas de producción sostenible en las parcelas productivas diversificando la producción, estabilizando la producción y minimizando la presión sobre el BN Amaru.

Principales actividades:

  • Elaboración e implementación de planes comunales de manejo y conservación de recursos
  • Implementación de parcelas demostrativas con tecnologías ancestrales
  • Asesoría para la conformación y el funcionamiento de núcleos para el sistema de garantías participativas.
  • Asesoría para elaborar y gestionar ideas de proyecto y planes de negocio para el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales.
  • Instalación de biohuertos, viveros familiares y sistemas de riego.
  • Asesoría para mejorar y ampliar mecanismos de comercialización.
  • Asistencia técnica en prácticas agroecológicas sostenibles.

Periodo de ejecución

Noviembre 2014 – Julio 2016