Resultados:

A partir de esta intervención que consiguió que los pequeños productores alto andinos, organizados, incidan en políticas públicas, mejorando su cohesión social y económica incorporándose a redes comerciales. La sistematización de esta experiencia permite sacar lecciones para la réplica o adaptación de la experiencia en otros ámbitos.

Este proyecto contribuyó a mejorar la calidad de vida de la población que se encuentra en situación de pobreza de las comunidades alto andinas, mejorando el nivel organizativo de productores de papa nativa y fortaleciendo sus capacidades técnicas, productivas y comerciales para el incremento de sus ingresos.

Periodo de ejecución:

Julio 2011 – Junio 2014